Economía

Los precios industriales moderaron su avance en julio, hasta el 40,4%

Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual de los precios industriales destacan la energía, que disminuyó su variación 10 puntos, hasta el 100,6%, debido al descenso de los precios del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mientras que aumentaron en julio de 2021. Cabe señalar también, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos, mayor que la registrada el año anterior.

Los bienes intermedios también contribuyeron al descenso, con una tasa anual que bajó casi dos puntos y medio, hasta el 22,1%. Este comportamiento es consecuencia de las bajadas de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y, en menor medida, de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, frente a las subidas en julio del año pasado.

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia positiva sobre los precios industriales cabe destacar los bienes de consumo no duradero, que presentaron una variación del 11,6%, más de un punto por encima de la del mes anterior, causada por la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que bajaron en el mismo mes de 2021.

Sin tener en cuenta la energía, la tasa de variación anual de los precios industriales se situó en el 14,8%, cinco décimas menos que la de junio, y se sitúa más de 25 puntos y medio por debajo del índice general.

En julio la tasa de variación mensual del IPRI general es del 0,0%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa son los bienes intermedios, cuya variación del –0,4% se debe al descenso de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.

También desciende la energía, que presenta una tasa mensual del –0,3%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Influye en este sector de forma positiva el aumento de los precios de la producción de gas.

Entre los sectores industriales con repercusión mensual positiva destacan los bienes de consumo no duradero, con una variación del 1% causada, principalmente, por el incremento de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI aumenta en julio respecto a junio en dos comunidades autónomas, disminuye en 14 y se mantiene estable en la restante.

Las regiones donde aumenta la tasa son La Rioja y Extremadura, con subidas de 1,5, y 1,4 puntos, respectivamente. Por su parte, los mayores descensos se producen en Asturias, Canarias y Andalucía, con bajadas de 11, 7,9 y 6,4 puntos, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios industriales moderaron su avance en julio, hasta el 40,4%

Servimedia

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace