El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que los precios industriales subieron un 6,6% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024, situándose en el nivel más elevado desde febrero de 2023.
Este incremento confirma la tendencia alcista de la inflación industrial, que encadena ya cuatro meses de aumentos tras haber sufrido 20 meses de tasas negativas.
El sector energético ha sido el principal responsable de este repunte, seguido de los bienes intermedios, cuyas cotizaciones se han visto impactadas por el incremento en la fabricación de productos para la alimentación animal.
Fuerte impulso de la energía
Según los datos del INE, el alza de la energía se explica por el encarecimiento en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como, en menor medida, en la producción de gas, frente a la disminución de precios registrada en febrero de 2024.
Este factor ha elevado la tasa interanual de este grupo en 13,8 puntos, hasta el 22,2%, ejerciendo la influencia más determinante en el índice general.
“La energía experimenta un incremento del 22,2% interanual, liderando el aumento de los precios industriales”
Bienes intermedios al alza
Por su parte, los bienes intermedios aumentaron su tasa interanual medio punto, hasta el 0,6%. Este encarecimiento responde al mayor coste de la fabricación de productos para la alimentación animal, que, aunque con menor intensidad que la energía, contribuye también a la presión inflacionista en el sector industrial.
Perspectivas del sector industrial
Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en febrero una tasa del 0,0%, dos décimas más que en enero de este año. Este dato, si bien más moderado que la media general, consolida la tendencia de recuperación en un sector que continúa pendiente de la volatilidad de los mercados energéticos y de la evolución de los costes de producción.