Los precios industriales registran su mayor alza en 46 años
Industria

Los precios industriales registran su mayor alza en 46 años

Los precios industriales encadenan 15 meses consecutivos de aumentos interanuales.

Fábrica industria
Fábrica

Los precios industriales subieron un 6,6% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 46,6% en tasa interanual, 5,5 puntos por encima de la de febrero y crecimiento récord en 46 años, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte interanual de marzo, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 15 meses consecutivos de aumentos interanuales y vuelven a pulverizar un nuevo récord, como llevan haciendo desde hace meses.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en marzo destaca la energía, que elevó su variación anual más de 18 puntos, hasta el 134,6%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de marzo un repunte interanual del 13,7%, más de un punto por encima de la tasa de febrero y casi 33 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde junio de 1984.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 6,6%, más de cuatro puntos por encima de lo que aumentaron en febrero (+2,1%) y su tasa más alta desde el inicio de la serie. Con el alza de marzo, se encadenan 13 meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance de marzo se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 15,2%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios y de los bienes de consumo no duradero en un 2,8%.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.