Categorías: Economía

Los precios industriales ahondan su descenso en marzo hasta el 5%, su mayor caída en cuatro años

Los precios industriales bajaron un 3,1% en marzo en relación al mes anterior, su mayor recorte mensual de toda la serie histórica, iniciada en 1975, y retrocedieron un 5% en tasa interanual, registrando su mayor disminución desde mayo de 2016, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha explicado que estos datos están afectados parcialmente por la declaración del estado de alarma ante la crisis sanitaria.

Con el recorte interanual de marzo, que contrasta con el descenso del 2,3% registrado en febrero, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos en tasas negativas.

Estadística subraya que la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ha provocado que muchas empresas hayan cerrado o produzcan con menor intensidad, lo que ha generado un problema «sin precedentes» para el cálculo del Índice de Precios Industriales (IPRI). Así, parte de la información no se ha podido recoger porque no ha sido posible contactar con las empresas o éstas no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

No obstante, el INE señala que en la mayoría de las ramas los precios recogidos para la elaboración de este indicador están referidos al día 15 de marzo o a la fecha más cercana con transacciones, por lo que el IPRI relativo al mes de marzo solo está afectado por la ausencia de algunos precios.

En conjunto, la proporción de precios recogidos es de un 80,5%, por lo que el INE considera que la calidad del IPRI del mes de marzo es similar a la habitual.

La aceleración en el descenso interanual de los precios industriales de marzo se ha debido principalmente al recorte en más de 7,5 puntos de la tasa de energía, hasta el -15,9%, por el abaratamiento del refino de petróleo, y al retroceso de la tasa de los bienes intermedios en nueve décimas, hasta el -2,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios industriales ahondan su descenso en marzo hasta el 5%, su mayor caída en cuatro años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace