Economía

Los precios de los productos de alimentación registran una subida histórica tras dispararse un 15,2%

La directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, ha destacado que este año se ha registrado una «subida histórica» en los precios de la alimentación. «Además, este año el ahorro anual medio no supera los 1.000 euros, se nota que se ahorra un poco menos que el año pasado, un 7,3% menos», ha explicado en rueda de prensa.

De esta forma, una familia española puede llegar a ahorrar una media de 994 euros al año en la cesta de la compra, dependiendo del establecimiento que elija a la hora de realizar sus compras de alimentación.

TIFER, DANI Y FAMILY CASH, LAS CADENAS MÁS BARATAS

El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas se sitúan Tifer, que se encuentra en localidades de Castilla y León; Dani, la cadena local implantada en Jaén y Granada; y Family Cash. Alcampo y Supeco son las cadenas a nivel nacional más baratas para hacer la compra.

Mientras que el establecimiento de Sánchez Romero en la calle Arturo Soria de Madrid releva al de La Moraleja (Madrid) y se sitúa este año como el más caro de España para llenar la cesta de la compra, seguido por Amazon, Novavenda y Ulabox.

DIA Y MERCADONA, LAS QUE MÁS HAN SUBIDO LOS PRECIOS

El informe de este año constata que por primera vez todas las cadenas de supermercados sin excepción han subido sus precios, siendo entre las grandes cadenas, Dia y Mercadona, las que más han elevado sus precios en este periodo.

Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Vigo, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia, mientras que Palma de Mallorca, Barcelona, Girona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (Madrid) son las más caras.

Por comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las regiones más baratas, mientras que Baleares y Cataluña es donde sale más caro hacer la compra.

El informe ha analizado este año un total de 173.392 precios de productos tras visitar 1.180 establecimientos de 80 cadenas de supermercados repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de los productos de alimentación registran una subida histórica tras dispararse un 15,2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace