Economía

Los precios de los productos de alimentación registran una subida histórica tras dispararse un 15,2%

La directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, ha destacado que este año se ha registrado una «subida histórica» en los precios de la alimentación. «Además, este año el ahorro anual medio no supera los 1.000 euros, se nota que se ahorra un poco menos que el año pasado, un 7,3% menos», ha explicado en rueda de prensa.

De esta forma, una familia española puede llegar a ahorrar una media de 994 euros al año en la cesta de la compra, dependiendo del establecimiento que elija a la hora de realizar sus compras de alimentación.

TIFER, DANI Y FAMILY CASH, LAS CADENAS MÁS BARATAS

El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas se sitúan Tifer, que se encuentra en localidades de Castilla y León; Dani, la cadena local implantada en Jaén y Granada; y Family Cash. Alcampo y Supeco son las cadenas a nivel nacional más baratas para hacer la compra.

Mientras que el establecimiento de Sánchez Romero en la calle Arturo Soria de Madrid releva al de La Moraleja (Madrid) y se sitúa este año como el más caro de España para llenar la cesta de la compra, seguido por Amazon, Novavenda y Ulabox.

DIA Y MERCADONA, LAS QUE MÁS HAN SUBIDO LOS PRECIOS

El informe de este año constata que por primera vez todas las cadenas de supermercados sin excepción han subido sus precios, siendo entre las grandes cadenas, Dia y Mercadona, las que más han elevado sus precios en este periodo.

Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Vigo, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia, mientras que Palma de Mallorca, Barcelona, Girona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (Madrid) son las más caras.

Por comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las regiones más baratas, mientras que Baleares y Cataluña es donde sale más caro hacer la compra.

El informe ha analizado este año un total de 173.392 precios de productos tras visitar 1.180 establecimientos de 80 cadenas de supermercados repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de los productos de alimentación registran una subida histórica tras dispararse un 15,2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

23 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

47 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

53 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace