Economía

Los precios de los hoteles se disparan un 6,9%, su mayor aumento desde noviembre

“Dado que en 2025 la Semana Santa se celebró en abril y en 2024 en marzo”, detalla el INE, “es conveniente analizar en conjunto los dos meses”. En este sentido, afirma que se observa un descenso de las pernoctaciones del 0,4% respecto al mismo bimestre de 2024 (las de residentes bajaron un 1,4%, mientras que las de no residentes subieron un 0,1%).

Durante los cuatro primeros meses de 2025 las pernoctaciones aumentaron un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España bajaron un 1,6%, mientras que las de no residentes subieron un 0,9%.

Fuente: INE

Respecto a los principales destinos de los viajeros residentes, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana están a la cabeza con el 20,0%, 14,6% y 12,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña e Islas Baleares, con el 26,6%, 18,5% y 17,5% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,4 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.

Pernoctaciones según el país de origen

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,1% y el 17,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en abril. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 9%, 5,2% y 4,4% del total, respectivamente.

Ocupación hotelera

En abril se cubrieron el 59,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,9% y se situó en el 65,7%. Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (71,9%).

Por zonas turísticas, Lanzarote alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (75,8%). Costa de Gipuzkoa tuvo la mayor ocupación en fin de semana (80,6%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Sant Llorenç des Cardassar (85,9%). Muro alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (85,3%).

Precios Hoteleros

El Índice de Precios Hoteleros subió un 6,9% en abril respecto al mismo mes de 2024. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Asturias (15,7%) y la bajada más acusada en Cataluña (-2,1%).

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (10,7%).

En este sentido, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 116,6 euros en abril, lo que supuso un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de los hoteles se disparan un 6,9%, su mayor aumento desde noviembre

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

8 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

8 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

15 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

23 horas hace

Radiografía de las pensiones: España y Polonia, las dos caras de la UE

De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…

23 horas hace

La UE reafirma su compromiso comercial tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50%

La tensión comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha escalado tras el anuncio…

1 día hace