Precio de los alimentos
En un contexto de menor presión sobre las materias primas agrícolas, el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestra que la bajada de los cereales y el azúcar compensó las subidas de los aceites vegetales.
La tendencia refuerza la idea de que la inflación alimentaria global entra en fase de estabilización, aunque persisten focos de tensión por el encarecimiento del transporte marítimo y los efectos del cambio climático sobre la producción.
El índice de precios de los cereales de la FAO retrocedió un 1,3% mensual y un 9,5% respecto a octubre de 2024, debido al abaratamiento del trigo, la cebada, el maíz y el sorgo.
La mejora de las cosechas en Europa y Sudamérica ha reforzado la oferta global, reduciendo la presión en los mercados internacionales y moderando los precios que habían alcanzado picos históricos tras el bloqueo del grano en el mar Negro.
La disponibilidad de cereales clave como el trigo o el maíz devuelve estabilidad a los mercados tras la volatilidad de 2022
Frente a la caída general del resto de productos, el índice de aceites vegetales aumentó un 0,9% en octubre, hasta 169,4 puntos, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2022. El alza se explica por la subida simultánea del aceite de palma, colza, soja y girasol, impulsada por la creciente demanda en Asia y por restricciones en la oferta de algunos países productores.
La FAO advierte de que esta tendencia puede trasladarse a los precios de productos procesados, aunque no compensa las caídas más pronunciadas de otros grupos alimentarios.
El encarecimiento de los aceites vegetales contrasta con el abaratamiento general del resto de alimentos básicos
El índice de precios de la carne se situó en 125 puntos, un 2% menos que en septiembre, rompiendo una racha de ocho meses al alza. Aun así, los precios siguen 4,8% por encima del nivel de hace un año. En cuanto a los productos lácteos, registraron una bajada del 3,4%, la cuarta consecutiva, aunque permanecen 2,7% por encima de los valores de 2024.
Por su parte, el azúcar cayó con fuerza: el índice alcanzó 94,1 puntos, un 5,3% menos que en septiembre y un 27,4% inferior al de hace un año, gracias a las perspectivas de una amplia oferta mundial tras las buenas cosechas en Brasil y la India.
| Grupo de productos | Variación mensual | Variación interanual |
|---|---|---|
| Índice global de alimentos | -1,6% | -21,1% (vs. marzo 2022) |
| Cereales | -1,3% | -9,5% |
| Aceites vegetales | +0,9% | Máximos desde julio 2022 |
| Carne | -2,0% | +4,8% |
| Lácteos | -3,4% | +2,7% |
| Azúcar | -5,3% | -27,4% |
La bajada del índice global de alimentos sugiere un alivio parcial para los consumidores y las economías más vulnerables, especialmente en países dependientes de las importaciones. Sin embargo, el encarecimiento de los aceites vegetales y los riesgos climáticos mantienen la incertidumbre sobre la evolución de los precios a corto plazo.
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…
La decisión ofrece un respiro a la Administración en pleno cierre del Gobierno federal, que…
A los cuatro años de terminar los estudios, el 75,9% de los universitarios está afiliado…
La artista catalana ha lanzado su álbum Lux el 7 de noviembre de 2025, una…