Los precios de la energía suben en España cinco veces menos que en la OCDE
Inflación

Los precios de la energía suben en España cinco veces menos que en la OCDE

Solo en México e Israel la inflación de la energía es inferior a la de España, donde subió un 4,5% en noviembre en tasa interanual.

Torre eléctrica

España fue el tercer país de la OCDE donde menos subió el precio de la energía el pasado mes de noviembre, contribuyendo a que la inflación general, del 6,8%, fuera también de las más bajas de la organización, cuya media se situó en el 10,3%, cuatro décimas menos que en octubre, precisamente por la desaceleración de los precios energéticos, según los datos hechos públicos este martes.

La inflación de la energía en los 38 países que componen la OCDE se situó en noviembre en el 23,9%, frente al 28,1% de octubre, y ya se encuentra en mínimos desde septiembre de 2021.

En España, el precio de la energía aumentó un 4,5% en tasa interanual, cinco veces menos que en el conjunto de la organización. Solo en México (2,4%) e Israel (4,4%) registraron un avance inferior. El récord lo marcó Turquía, cuyos precios energéticos se dispararon un 123,3%, aunque siguen también muy elevados en Italia (67,6%) o Reino Unido (55,2%). En Países Bajos, han pasado del incremento del 99,8% de octubre al 41,3% en noviembre.

LA INFLACIÓN DE LOS ALIMENTOS SE MANTIENE EN EL 16,1%

Mientras, el incremento de precios de los alimentos se mantuvo estable en el 16,1% en el conjunto de la OCDE. El dato de España (15,3%, una décima menos que en octubre) se situó ligeramente por debajo de esa media, y también de la de la eurozona (16 %).

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles que son la energía y los alimentos, fue del 4,1% en el caso de España comparada con el 7,5% en toda la OCDE y con el 5% de la eurozona.

La inflación global en España en noviembre, del 6,8 %, fue superior a la de Suiza (3 %), Japón (3,8 %), Corea del Sur (5 %), Israel (5,3 %), Luxemburgo (5,9 %), Francia (6,2 %) y Noruega (6,5 %).

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.