Economía

Los precios de la energía se trasladan a los alimentos y anticipan “más inflación y durante más tiempo”

Según las previsiones de Oxford Economics, la inflación se situará en una media del 3,9% este año. Esto supone no solo un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto a la anterior previsión de estos expertos (2,5%), sino también la mayor tasa de inflación media de todo el año jamás registrada en la eurozona. “Nuestras nuevas previsiones para el gas y el petróleo son un 53% y un 19% más elevadas, respectivamente, que nuestra anterior previsión”, señalan los autores. “Así pues, no es de extrañar que el aumento de los precios de la energía represente la mayor parte de nuestra revisión de la inflación general, añadiendo 0,7 puntos porcentuales adicionales a la inflación de la zona del euro este año”.

ro

Pero los altos precios de la energía “han empezado a repercutir en una gama más amplia de productos”, avisan los expertos. Es el caso de los pecios de los alimentos, que se han disparado en los últimos meses. Detrás de esta subida se encuentran “el creciente número de fenómenos meteorológicos que afectan a las cosechas en todo el mundo” y “el fuerte aumento del coste de los fertilizantes, que utilizan grandes cantidades de gas natural en su fabricación, así como de otros insumos”.

“Los indicadores adelantados sugieren que los precios de los alimentos seguirán siendo elevados a corto plazo. Por consiguiente, esperamos que la inflación de los alimentos sea del 3,4% este año (frente al 2,4% anterior), lo que añadirá 0,3 puntos porcentuales a nuestra previsión de inflación general”.

También la inflación subyacente empieza a reflejar el aumento de los costes de la energía. “El punto de partida de la inflación subyacente anual es más alto de lo que habíamos previsto. Ahora esperamos que la inflación subyacente aumente hasta alrededor del 2,5% en los próximos meses y que se sitúe en una media del 2,2% para el año (desde el 1,7% anterior), añadiendo otros 0,4 puntos porcentuales a nuestra previsión”.

“Nuestra nueva previsión significa que ahora creemos que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del 2% del BCE durante más tiempo del previsto”, avisa Oxford Economics. “Aunque todavía esperamos que los precios se moderen sustancialmente en la segunda mitad del año, ahora vemos una inflación superior al 2% para finales de 2022”.

No obstante, los analistas esperan que la inflación caiga por debajo del objetivo del BCE en 2023 y que vuelva a acercarse al 2% en los años siguientes. “Incluso cuando el BCE suba finalmente los tipos de interés, no esperamos que sea el inicio de un ciclo de subidas sostenidas, sino más bien una normalización de la política monetaria tras un largo periodo de tipos negativos y compras de activos a gran escala”, concluye Oxford.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de la energía se trasladan a los alimentos y anticipan “más inflación y durante más tiempo”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace