Categorías: Nacional

Los precios caros expulsan también del centro a quienes alquilan por habitaciones

El alquiler de habitaciones en pisos compartidos continúa siendo una de las soluciones que encuentran muchos jóvenes para para encontrar vivienda ante el crecimiento del precio del alquiler, sobre todo, en las grandes ciudades, pero la subida de los precios los está expulsando del centro, según los datos recopilados por Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes.

Mariano Kostelec, CEO de Uniplaces.es, explica que “aun compartiendo gastos residir en el centro es, hoy por hoy, una labor complicada ya que el incremento de los precios y los bajos salarios no permiten hacer frente a las elevadas mensualidades de un alquiler” De ahí que según nuestro análisis los barrios que, aún situándose en el centro de las ciudades, se encuentran un poco más alejados de las arterias principales empiezan a despuntar como los más solicitados”

Y explica que aunque en Madrid, los barrios de Sol y Malasaña, se mantienen como los más demandados en primer y segundo lugar, respectivamente. Aun así, las solicitudes de alojamiento en Sol, donde se paga de media 489€ por habitación, han bajado del 8,5% de reservas de 2017 al 6,5% en 2018. Lo mismo sucede en Malasaña, donde la demanda ha caído hasta el 5,7%, frente al 7,5% que tenía hace un año.

Además, llama la atención que Lavapiés pase de ser el tercer barrio más demandado en 2017, al quinto este 2018. Una caída que también está experimentando la zona de Tetuán cuyas reservas han bajado hasta el 2,7%, cuándo el pasado año fue el quinto barrio más solicitado de la capital.

Por último, la zona de Austrias, se mantiene en el cuarto puesto del ranking de reservas, con 508 euros de media por habitación al mes. Se incorporan a la lista de los diez barrios más demandados de Madrid: Argüelles, que se ha colado en tercer lugar; Trafalgar, La Latina, el barrio de Las Letras y Ríos Rosas.

Rentas un 8% más caras

Y es que según los datos de esta compañía, los jóvenes que alquilaron una habitación en una vivienda compartida en España durante 2017 tuvieron que incrementar el presupuesto mensual del que disponían para este gasto un 8%,

Kostelec destaca que aunque compartir sigue siendo “a manera más económica de alquilar una vivienda, el incremento de los precios experimentado durante el último año, tanto en el alquiler de viviendas completas como en los precios de venta, ha hecho que también crezca el presupuesto destinado a este fin, lo que supone a su vez un sobre esfuerzo en la limitada capacidad económica que tienen los jóvenes».

Según este portal especializado en alojamiento para estudiantes, el incremento en la subida de los precios de las habitaciones en alquiler experimentado durante 2017 supuso que el precio medio de alquilar una habitación pasara de los 372€ que costaba de media durante 2016, a los 401€ de 2017. “Aun así este incremento sigue siendo inferior al de los alquileres completos de los inmuebles”, en opinón de Kostelec.

En Madrid, el precio medio mensual que se pagó por alquilar una habitación en 2017 fue de 456€, frente a los 409€ de 2016. Por su parte, en Barcelona, durante 2016 se pagaban 392€ de media al mes por alquilar una habitación. Una cantidad que se incrementó durante 2017, hasta alcanzar los 461€. Lo que supone un crecimiento del 17%. También, la ciudad de Valencia experimentó un incremento del precio medio de las habitaciones en alquiler, pasando de los 256€ al mes en 2016 a los 320€ en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios caros expulsan también del centro a quienes alquilan por habitaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace