Categorías: Economía

Los planes de pensiones adelantan a los depósitos como primera opción de inversión

El depósito bancario ha sido desde hace años el producto estrella a la hora de invertir nuestros ahorros. Sin embargo, esta tendencia está comenzando a cambiar ante la escasa rentabilidad que ofrecen, hasta el punto de que los planes de pensiones les han adelantado como primera opción de inversión. Esta es una de las conclusiones del V Barómetro del ahorro del Observatorio Inverco según el cual el 56% de los ahorradores lo incluyen en su cartera frente al 48% que opta por los depósitos. Es la primera vez que los planes de pensiones se colocan por delante de los depósitos en este barómetro, que se publica cada dos años desde 2009. Los fondos de inversión también han venido ganando terreno aunque a menor ritmo y ahora representan el 33% frente al 29% del anterior estudio. Le siguen la Renta Variable, con un 30%, y los seguros de ahorro de inversión, con un 20%.

Otra conclusión interesante de este estudio es que, a pesar de que el ahorrador particular sigue siendo principalmente conservador, el porcentaje ha bajado cuatro puntos, hasta el 58%, respecto al anterior estudio, de 2015.

El ahorro a largo plazo también refleja una tendencia al alza ya que el último barómetro indica que el 35% ahorra teniendo en cuenta un horizonte de más de tres años frente al 18% que lo hacía en 2015, prácticamente el doble.

Por otro lado, el informe muestra que la digitalización todavía tiene mucho camino que recorrer a la hora de contratar un producto de inversión. Tres de cada cuatro ahorradores acuden a su oficina bancaria para hacer esta gestión, frente al 12% que lo hace a través de la web. Este porcentaje, curiosamente, apenas cambia entre los ahorradores Millennials/Centennials: uno de cada cuatro se informa a través de Internet, pero el 68% contrata en oficina.

Gonzalo Rengifo, miembros de Observatorio Inverco, hizo notar el importante papel que juegan las redes bancarias para que todo el mundo pueda tener acceso a estos productos de ahorro. A pesar de que “es mejorable”, las entidades están haciendo “un gran esfuerzo” para mejorar la formación de sus asesores financieros y esto “va a ser clave” para el ahorrador, apunta Rengifo.

Por su parte, preguntado por la importancia del ahorro para la jubilación ante la delicada situación del sistema público de pensiones, el director del Observatorio Inverco, Ángel Martínez-Aldama, advirtió que hasta que el ciudadano no sepa cuánta pensión va a cobrar cuando se jubile no será consciente de la necesidad de prepararse para la jubilación. Si lo supiera, “quizá dedicaría más dinero a ahorrar para su jubilación”, apuntó Martínez-Aldama.

Acceda a la versión completa del contenido

Los planes de pensiones adelantan a los depósitos como primera opción de inversión

C. Caro

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace