De acuerdo a las cifras publicadas por el INE, Andalucía se sitúa al frente, con 70.194 pisos turísticos. Por detrás, la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 49.950 y 45.709 viviendas, respectivamente. Estas tres regiones aglutinan más de la mitad de estos apartamentos.
Tras ellas, Canarias (42.651), Baleares (25.393), Madrid (16.351) y Galicia (14.775).
Respecto las plazas de viviendas turísticas, llegaron a las 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022. Además, las plazas por vivienda turística pasaron así a las 5,06, ligeramente inferior a los anteriores años que tenían 5,09 por piso. La cifra de este año es la misma que en 2020.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…