De acuerdo a las cifras publicadas por el INE, Andalucía se sitúa al frente, con 70.194 pisos turísticos. Por detrás, la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 49.950 y 45.709 viviendas, respectivamente. Estas tres regiones aglutinan más de la mitad de estos apartamentos.
Tras ellas, Canarias (42.651), Baleares (25.393), Madrid (16.351) y Galicia (14.775).
Respecto las plazas de viviendas turísticas, llegaron a las 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022. Además, las plazas por vivienda turística pasaron así a las 5,06, ligeramente inferior a los anteriores años que tenían 5,09 por piso. La cifra de este año es la misma que en 2020.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…