Mercados

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

En un comunicado remitido anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía anunció que su filial Telefónica Chile “ha suscrito con KKR Alameda Aggregator L.P. (vehículo controlado por fondos gestionados o asesorados por filiales de KKR), un contrato de compraventa de acciones para la venta del 60% de las acciones de InfraCo”.

Como parte de la transacción, Telefónica Chile venderá a InfraCo aproximadamente dos millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica. Asimismo, Telefónica Chile e InfraCo suscribirán una serie de contratos de prestación de diversos servicios, entre ellos, un contrato para la prestación de servicios mayoristas de conectividad sobre la red de fibra óptica de InfraCo a Telefónica Chile.

La valoración implícita de InfraCo derivada de la transacción se estima en 1.000 millones de dólares (aproximadamente 800 millones de euros al tipo de cambio actual), lo que representa un múltiplo sobre OIBDA 2020 de 18,4 veces. Una vez completada la operación, la deuda financiera neta del grupo Telefónica se reducirá en aproximadamente 400 millones de euros, ha asegurado la compaía presidida por José María Álvarez-Pallete.

El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes por las autoridades de competencia.

Foco en la generación de caja y el dividendo

“Aunque a menor escala, se trata de una operación similar a la reciente venta de las torres de Telxius a American Towers”, explica Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, en una nota, aunque “los múltiplos implícitos en la operación son inferiores a los de la venta de Telxius (14,4x EV/Ebitda frente a 30,5x)”.

“Estas operaciones permiten monetizar y cristalizar el valor de los activos de infraestructuras del grupo y avanzar en la reducción de deuda”, apunta la analista. “Aunque estas operaciones aportan un balón de oxígeno para el mantenimiento del dividendo y del rating, el potencial de crecimiento estructural es reducido y la venta de activos merma la capacidad de generación de caja en el futuro”.

En el entorno actual, “el objetivo de estabilizar el Cash Flow libre (OIBDA – Capex) requiere necesariamente una contención de la inversión que erosiona la competitividad del grupo a medio plazo”.

La experta de Bankinter señala que el mantenimiento del dividendo en 0,4 euros por acción implica payouts  por encima de 100% en 2019-2021 y niveles de 80-90% en 2022-2024. Mañana Telefónica celebra su consejo donde previsiblemente debatirá el importe del dividendo con cargo a 2020. “No descaramos un recorte como medida adicional para acelerar la reducción de deuda y aportar margen de maniobra para abordar las inversiones para el despliegue del 5G”, concluye Fernández-Trapiella.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace