Mercados

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

En un comunicado remitido anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía anunció que su filial Telefónica Chile “ha suscrito con KKR Alameda Aggregator L.P. (vehículo controlado por fondos gestionados o asesorados por filiales de KKR), un contrato de compraventa de acciones para la venta del 60% de las acciones de InfraCo”.

Como parte de la transacción, Telefónica Chile venderá a InfraCo aproximadamente dos millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica. Asimismo, Telefónica Chile e InfraCo suscribirán una serie de contratos de prestación de diversos servicios, entre ellos, un contrato para la prestación de servicios mayoristas de conectividad sobre la red de fibra óptica de InfraCo a Telefónica Chile.

La valoración implícita de InfraCo derivada de la transacción se estima en 1.000 millones de dólares (aproximadamente 800 millones de euros al tipo de cambio actual), lo que representa un múltiplo sobre OIBDA 2020 de 18,4 veces. Una vez completada la operación, la deuda financiera neta del grupo Telefónica se reducirá en aproximadamente 400 millones de euros, ha asegurado la compaía presidida por José María Álvarez-Pallete.

El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes por las autoridades de competencia.

Foco en la generación de caja y el dividendo

“Aunque a menor escala, se trata de una operación similar a la reciente venta de las torres de Telxius a American Towers”, explica Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, en una nota, aunque “los múltiplos implícitos en la operación son inferiores a los de la venta de Telxius (14,4x EV/Ebitda frente a 30,5x)”.

“Estas operaciones permiten monetizar y cristalizar el valor de los activos de infraestructuras del grupo y avanzar en la reducción de deuda”, apunta la analista. “Aunque estas operaciones aportan un balón de oxígeno para el mantenimiento del dividendo y del rating, el potencial de crecimiento estructural es reducido y la venta de activos merma la capacidad de generación de caja en el futuro”.

En el entorno actual, “el objetivo de estabilizar el Cash Flow libre (OIBDA – Capex) requiere necesariamente una contención de la inversión que erosiona la competitividad del grupo a medio plazo”.

La experta de Bankinter señala que el mantenimiento del dividendo en 0,4 euros por acción implica payouts  por encima de 100% en 2019-2021 y niveles de 80-90% en 2022-2024. Mañana Telefónica celebra su consejo donde previsiblemente debatirá el importe del dividendo con cargo a 2020. “No descaramos un recorte como medida adicional para acelerar la reducción de deuda y aportar margen de maniobra para abordar las inversiones para el despliegue del 5G”, concluye Fernández-Trapiella.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace