Categorías: Economía

Los periodistas económicos reprochan a la gran banca que haga coincidir sus resultados trimestrales

Nuevo toque de atención de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) a la gran banca española por hacer coincidir el mismo día la presentación de sus resultados trimestrales en una “concentración informativa” que constituye un “serio obstáculo para el trabajo de los periodistas”.

En un comunicado, la APIE ha expresado su “malestar y preocupación” ante la noticia de que cuatro de las cinco principales entidades bancarias –Santander, BBVA, CaixaBank y el Sabadell– coincidirán el próximo viernes 28 de julio en la presentación de sus resultados de primer semestre. Solo Bankia, de entre los grandes, presentará sus resultados en una jornada diferente.

La asociación reitera que “estas prácticas de solapamiento constituyen un serio obstáculo para el trabajo de los periodistas, que no disponen de tiempo suficiente para analizar de forma adecuada la información recibida, ni del espacio suficiente en sus medios para ofrecer la cobertura conveniente”.

“La continua merma de personal en las redacciones ha provocado, además, que este tipo de convocatorias sean cubiertas, en la mayor parte de las ocasiones, por un único profesional, tarea prácticamente imposible cuando se produce una concentración tan acusada como esta. Además, también resulta llamativo que el día elegido sea un viernes, una jornada especialmente complicada para las redacciones”, añade la APIE.

El año pasado, las protestas de la asociación lograron junto a la colaboración de las entidades que se evitase este solapamiento, recuerda la APIE, por lo que “nos cuesta entender, y no podemos aprobar, que dicha práctica haya resurgido de nuevo”.

Además, esta circunstancia llega semanas después de que BBVA optase por la comunicación vía web y teléfono para presentar sus resultados trimestrales, en lugar de la convocatoria presencial que había sido la fórmula tradicional. “La Asociación se ha dirigido a esta entidad sin recibir ninguna respuesta”, destaca la APIE en su comunicado.

“La APIE espera, al igual que todos los profesionales que intervinieron en la citada presentación de resultados, que no continúe por esta vía y que no sirva de ejemplo para el resto del sector ya que entendemos que estos protocolos dificultan, en vez de facilitar, la labor de los periodistas y reducen las posibilidades de intervenir con sus preguntas en estos actos”.

“La Asociación cree que los bancos necesitan una política informativa con la máxima transparencia, como parte de su responsabilidad social corporativa y nos preocupa que el camino elegido sea el contrario”, concluye la APIE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los periodistas económicos reprochan a la gran banca que haga coincidir sus resultados trimestrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace