Categorías: Nacional

Los periodistas económicos alaban la comunicación de CEOE pero critican la de Acciona y el Ministerio de Industria

Los periodistas económicos premian la buena comunicación de CEOE otorgando el premio Tintero 2020 a Antonio Garamendi, presidente de dicha institución. No reciben los mismos halagos Acciona y el propio Ministerio de Industria, ya que los medios consideran que no mantienen con ellos la comunicación suficiente. Por ello, estas últimas instituciones han recibido el premio Secante, por mantener una política hermética.

La Asociación de periodistas de Información Económica (APIE) celebró ayer la entrega de sus tradicionales premios Tintero y Secante, que cada año premian a las personalidades del ámbito financiero y empresarial que más han facilitado, en la primera categoría, el trabajo de los medios informativos, o, en la segunda, a las que han mantenido una política más hermética.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, recibía el premio Tintero de este año en curso. Por otro lado, los accésits en esta categoría han correspondido a Antonio Huertas Mejías, presidente de MAPFRE, y a Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente de Meliá.

Garamendi recordó que este año, además de una actividad intensa de comunicación, «ha habido muchas entrevistas muy personales de periodistas encerrados en sus casas, o llamadas que he tenido que hacer en nombre de los empresarios para daros el pésame cuando ha habido gente que ha perdido familiares. Hemos estado más unidos en este año de lo que podía ser un año normal».

También ha declarado que «esto pasará y llegarán momentos mejores, no podemos olvidarnos de la verdad y la libertad, y a mí me preocupa que perdamos ambas cosas».

El premio Secante 2020 se ha otorgado al presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y los accésits han correspondido a Bartolomé Lora, presidente de la Sociedad Estatal de participaciones Industriales (SEPI) y a Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo.

En su intervención, Reyes Maroto agradeció su accésit al Secante indicando que «tenemos que esforzarnos más para trasladar mensajes certeros, sobre todo en un Ministerio donde la complejidad de la crisis requiere de un abordaje mucho más profundo que la gestión del día a día».

Dentro esa intención «de comunicar mejor», Maroto aprovechó para dar la noticia de que hoy día 15 el Consejo de Ministros aprobaría el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, que permitirá a partir del 1 de enero «tener un marco de certidumbre del precio de la energía».

En la ceremonia se nombró además Socios de Honor de la APIE a Sebastián Albella y José María Martín Quemada, que este año concluyen sus mandatos al frente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), respectivamente.

Albella declaró que «una de mis preocupaciones como presidente de la CNMV ha sido tener una buena relación con los medios y que nos apalancáramos en ellos para que la información que llegara a la sociedad lo hiciera con la máxima nivel de difusión y calidad posible», y añadió que «la relación con los medios no debe ser algo únicamente gestionado por el primer ejecutivo, sino algo que dé lugar a una reflexión a nivel del Consejo de Administración, que sea una guía a la que la compañía deba sujetarse».

Quemada identificó dos pilares comunes entre la profesión periodística y los organismos reguladores: «Si hacéis vuestro trabajo con rigor e independencia, tendremos cada vez una sociedad mejor. Es cómo deberían trabajar los medios de comunicación y las instituciones».

Por su parte, el presidente de APIE, Íñigo de Barrón, destacó la difícil labor de los periodistas y de los medios durante la pandemia, que ha exigido una reorganización nunca vista en las redacciones. También recordó que «la sociedad sigue exigiendo más a los periodistas» como lo demuestran diferentes informes en los que se reclama una mayor independencia frente a los partidos políticos y a las empresas que tratan de influir en la información.

Algo que el presidente quiso destacar es que “no habrá un buen periodismo si no se paga bien a los periodistas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los periodistas económicos alaban la comunicación de CEOE pero critican la de Acciona y el Ministerio de Industria

María Caldas

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 minuto hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

53 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace