Categorías: Mercados

Los pequeños valores, refugio de los inversores durante el repunte de volatilidad

La bolsa española cerró el primer trimestre del año con retrocesos significativos que afectaron con mayor intensidad a las grandes compañías por su mayor exposición a factores externos como la guerra comercial o la expectativa de que la Reserva Federal acelere su calendario de subidas de tipos. Así, el Ibex 35, que en los dos trimestres anteriores había acumulado retrocesos del 0,6% y el 3,3% respectivamente, volvió a retroceder en marzo, un 4,4%, situándose en su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2017, según consta en el boletín trimestral publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este descenso contrasta con el importante avance que han registrado las cotizaciones de las empresas de pequeña capitalización en el primer trimestre, con un alza del 11,1%. Estos valores tienen una menor exposición internacional y un fuerte vínculo con el ciclo económico y cuentan además con el favor de los inversores institucionales, lo que contribuye al alza de sus cotizaciones ante la estrechez de la oferta de este tipo de valores, señala el informe. Por su parte, el precio de las acciones de las compañías de mediana capitalización presenta suaves retrocesos (-1,4%).

Con la excepción de algunas compañías, todos los sectores terminaron el trimestre con retrocesos, sobre todo el de los bienes de consumo y el del petróleo y la energía. Entre los primeros, la CNMV destaca el retroceso de la principal compañía textil (Inditex) que ha acusado las incertidumbres producidas por su transformación digital, necesaria para afrontar la fuerte competencia de los nuevos modelos de negocio orientados al comercio electrónico.

Por su parte, las compañías del sector del petróleo y la energía se han visto afectadas por el impacto potencial que tendría en sus cuentas de resultados un cambio regulatorio que redujese la retribución de los ingresos regulados de las empresas eléctricas y gasistas, recoge el informe. Además, la CNMV hace notar que los inversores empiezan a considerar la repercusión de un alza de los tipos de interés a medio plazo en los costes financieros de las compañías, especialmente en aquellas con un endeudamiento mayor. En cambio, las compañías más cíclicas han resultado favorecidas por el buen tono del crecimiento económico.

Este retroceso de las cotizaciones entre enero y marzo, junto al crecimiento de los beneficios empresariales que se esperan en los próximos meses, ha hecho que la ratio entre el precio y los beneficios esperados por acción (PER) del Ibex 35 disminuya desde 13,7 a mediados de diciembre hasta 12,7 en marzo, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2016, según destaca el informe de la CNMV. Un comportamiento similar al de los índices bursátiles más relevantes: con la excepción de la del índice estadounidense S&P 500, todas las ratios se sitúan por debajo de sus valores medios durante el periodo 2010-2017.

Pese a las caídas en las cotizaciones de las bolsas, la contratación de renta variable española ha mejorado en términos interanuales durante el primer trimestre, gracias al descenso de las incertidumbres sobre la economía española, entre otros factores. El volumen de contratación creció un 5,4% hasta los 234.000 millones de euros, en línea con la tendencia de la mayoría de las bolsas europeas. En términos diarios, la contratación media del mercado continuo se situó en 2.290 millones de euros este primer trimestre, algo por debajo de la media de 2017 (2.514 millones).

Salidas a Bolsa

Las emisiones de renta variable realizadas en el primer trimestre en los mercados nacionales alcanzaron los 3.904 millones de euros, menos de la mitad de lo emitido en el mismo periodo del año anterior, cuando tuvo lugar la reestructuración financiera de Abengoa. Si se descuenta el importe emitido por esta compañía, las emisiones de renta variable realizadas en el primer trimestre del año habrían crecido un 34,7%. En esta ocasión se ha producido una oferta pública de venta de acciones (OPV) por un importe de 645 millones de euros, correspondiente a una compañía inmobiliaria (Metrovacesa), igual que sucedió en el último trimestre de 2017.

Por otro lado, según el informe, las ampliaciones de capital se han repartido principalmente entre la modalidad de dividendo elección, que ha alcanzado valores superiores a los del mismo periodo de 2017, y, en menor medida, la modalidad con contrapartida no monetaria, que ha crecido por la emisión de acciones de Bankia en la absorción del Banco Mare Nostrum (BMN). Aumentan también las ampliaciones de capital con derecho de suscripción preferente, hasta alcanzar los 575 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pequeños valores, refugio de los inversores durante el repunte de volatilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

60 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace