Nacional

Los pensionistas se quejan de que pierden más poder adquisitivo que con el Gobierno del PP

“El poder adquisitivo de las pensiones no solo no queda garantizado, sino que en 2021 y 2022”, advierten los pensionistas, perderán dinero “al cambiar malintencionadamente la revalorización anual de las pensiones, sustituyendo el IPC interanual acumulado (que ha sido el índice habitual de referencia), por el denominado IPC medio”.

Según explican en un comunicado conjunto, en 2021 el IPC interanual acumulado ha sido del 5,5% y el IPC medio del 2,5%. “Por tanto, en el año 2021 las pensiones perderán un poder adquisitivo del 3%”. Tal y como continúan, “a partir del 2022 se aplicará el llamado IPC medio, por lo que se puede repetir dicha pérdida de poder adquisitivo tanto en 2022 como en años sucesivos”. “Con el 0,25% de la ministra Fátima Báñez perdimos un 1,7% de nuestro poder adquisitivo y con el ‘IPC medio’ del ministro José Luis Escrivá sólo en 2021 perderemos el 3%”, denuncian la Coordinadora Estatal de Pensionistas, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria o el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas, entre otros.

Nueva “ocasión perdida”

A pesar de que algunas de las enmiendas incorporadas al texto legal “tienen en cuenta, de manera muy genérica, algunas de nuestras reivindicaciones”, aseguran, se trata de una nueva “ocasión perdida”. “La música y la letra que oímos en esta primera parte de la reforma, y en la segunda que se está negociando, sólo hablan de nuevos recortes”, insisten.

De esta manera, señalan que las pensiones mínimas “siguen en parámetros de miseria muy por debajo del salario mínimo”, se establece el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) “que deja abierta la puerta a los recortes de las pensiones” y se plantea “una compensación poco más que cosmética de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada”.

Ante esto, lamentan que “las promesas” a los pensionistas se hayan quedado de nuevo “en palabras que se lleva el viento” y sigan “las políticas de recortes y privatizaciones de todo lo público”.

Dicho esto, reiteran la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de pensiones y salarios, garantizando la subida interanual del IPC, “para que las pensiones no tengan merma de su poder adquisitivo, de manera que la ‘paguilla’ correspondiente al año 2021 debe ser del 4,6%”. También que se deroguen las reformas que aumentan la edad de jubilación y los periodos de cotización, entre otras cosas.

Plantarán cara en la calle en febrero

La lucha de los pensionistas volverá a evidenciarse en las calles el próximo año. En concreto, ya anuncian una “jornada estatal de lucha” en toda España el día 12 de febrero para exigir unas pensiones “dignas” y en contra de la privatización del sistema público. En ella repetirán el conocido lema ‘¡Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden!’ que ha marcado todas sus protestas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas se quejan de que pierden más poder adquisitivo que con el Gobierno del PP

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

50 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace