Los pensionistas reciben 1,74 euros por cada euro cotizado, según el Banco de España
Pensiones

Los pensionistas reciben 1,74 euros por cada euro cotizado, según el Banco de España

El coste por pensión unitaria (CPU) más bajo correspondería a las jubilaciones anticipadas.

Banco de españa

Los jubilados españoles reciben de media 1,74 euros por cada euro cotizado, de acuerdo con un artículo analítico publicado hoy por el Banco de España sobre el rendimiento financiero del sistema de pensiones.

Así lo refleja el coste por pensión unitaria (CPU), que mide el número de euros de pensión que provee el sistema por cada euro de cotización aportado. En el caso de este artículo, dado que para su cálculo se ha utilizado como factor de descuento el crecimiento del PIB real (histórico y previsto), rentabilidades superiores al crecimiento de la economía generarían un CPU por encima de 1, en el sentido de que el sistema proveería de una prestación mayor a las aportaciones realizadas. En ese sentido, hay que señalar que el crecimiento medio del PIB real español en el período de 1980 a 2018 fue del 2,3%, y el crecimiento potencial, de acuerdo con diferentes organismos, rondaría el 1,3%.

De acuerdo con estas cifras, de media “el sistema proveería de 1,74 euros de pensión por cada euro de cotización aportado”, existiendo una” amplia heterogeneidad” tanto a lo largo de la distribución como por clase de pensión. Para las altas con el CPU más bajo, este se situaría por debajo de 1, mientras que la parte alta de la distribución disfrutaría de CPU superiores a los 2 o incluso 3 euros.

La mediana de la distribución recibiría 1,54 euros de prestación por euro aportado. Por tipo de pensión, el CPU más bajo correspondería a las jubilaciones anticipadas (1,39 euros de pensión por euro de cotización).

Las pensiones demoradas voluntariamente, así como las procedentes de jubilación parcial, también obtendrían un CPU medio algo menor que el estimado para las jubilaciones ordinarias. Sin embargo, en el caso de las jubilaciones provenientes de jubilación parcial, la distribución sería mucho más homogénea, de modo que el CPU sería mayor que el de las jubilaciones ordinarias hasta, aproximadamente, la mitad de la distribución.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.