Economía

Los pensionistas piden a los partidos que no apoyen en el Congreso la reforma de pensiones

Diversas asociaciones de pensionistas de todo el territorio español denuncian en un comunicado que el incremento de las pensiones en función del IPC no supone una subida sino el mantenimiento de su poder adquisitivo.

Asimismo, entienden que la eliminación del factor de sostenibilidad tampoco es un avance, ya que en realidad se trata de cambiarle el
nombre por un factor de equidad intergeneracional «que el Gobierno definirá a su antojo» si no hay acuerdo con los agentes sociales antes del 15 de noviembre.

De la misma forma, reivindican que el acuerdo «ataca» a las pensiones de quienes, por la crisis de la década pasada, se vieron obligados a jubilarse anticipadamente. También critican los incentivos a quienes retrasan su jubilación, dado que dificultan la incorporación al mercado de trabajo de la juventud.

El movimiento pensionista pide al Gobierno que se derogen las reformas de las pensiones de 2011 y 2013; se anule el retraso en la edad de jubilación y que se suban las pensiones mínimas.

Los pensionistas destacan que en este acuerdo no se ha tenido en cuenta a los movimientos de pensionistas que son «los verdaderos representantes de este sector de la población». Y que el Gobierno continúa en el camino de la «privatización» en favor de pensiones de empleo complementarias, que «rompen el sistema de reparto» en el que se basan las pensiones públicas.

Por todo lo mencionado, las asociaciones de pensionistas piden a los grupos parlamentarios que voten en contra de la propuesta del Gobierno cuando llegue al Parlamento.

La organizaciones firmantes del comunicado son la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE); la Coordinadora de Euskadi por la Defensa del Sistema Público de Pensiones; Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP); Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos (MODEPEN); Coordinadora de Bizkaia por la Defensa del Sistema Público de Pensiones; Coordinadora de Pensionistes Alcoia-Comtat; Plataforma de Badajoz por la Defensa del Sistema Público de Pensiones; y Plataforma de Pensionistas de Móstoles en Defensa del Sistema Público de Pensiones y Unidad-Coespe.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas piden a los partidos que no apoyen en el Congreso la reforma de pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace