Categorías: Sanidad

Los pediatras lanzan un registro nacional de niños afectados por COVID-19

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Fundación, ha anunciado la creación, apoyo y financiación de EPICO-AEP, un registro nacional de pacientes pediátricos afectados por COVID-19 durante la epidemia en España, para poder conocer cómo se comporta la enfermedad en los niños, su impacto en la epidemia global y sus consecuencias en la población infanto-juvenil.

Este registro permitirá también implementar nuevas actuaciones y protocolos nacionales preventivos, de diagnóstico y clínicos que aseguren las medidas más adecuadas basadas en la evidencia científica. Según explica en una carta abierta a todos los socios la presidente de la AEP, la doctora María José Mellado, este registro «es el máximo exponente de la participación multidisciplinar y plurigeográfica que ha conseguido aunar la AEP durante esta epidemia».

«El registro EPICO-AEP nos permite crear un mapa de conocimiento fiel de cómo se comporta la infección por SARS-Cov-2 en menores de 17 años», explica la presidente de la AEP. Para ello, y sobre la base de la red EPICO, inicial, coordinada por el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid y que ha recogido datos desde marzo de 2020, se transformará en el registro nacional EPICO-AEP, que trabajará para implicar a todos los hospitales pediátricos de España y ampliar la recogida de parámetros nacionales, incluyendo datos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, analíticos, terapéuticos, complicaciones y seguimiento evolutivo.

Respaldado por el Ministerio de Sanidad y financiado a través de una beca de la Fundación AEP, el registro está previsto que comience en el próximo mes de septiembre, con la recogida retrospectiva y prospectiva de todos los casos pediátricos. «Es un paso de gigante en la nueva forma de entender la responsabilidad y soporte de la AEP para la salud de los niños y de impulsar la investigación clínica y traslacional, que hasta ahora nunca se había planteado en la asociación», subraya la doctora Mellado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pediatras lanzan un registro nacional de niños afectados por COVID-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace