Categorías: Nacional

Los partidos políticos deben a los bancos 180 millones, según el último informe del Tribunal de Cuentas

Los partidos políticos acumulaban mas de 183 millones en deudas al inicio de 2017 -180,5 millones a los bancos- siendo el PSOE, el PP y el PNV las tres organizaciones más endeudadas, según el último informe del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad de las formaciones políticas, que también recoge que BNG, ICV, En Marea y UPyD presentaban ese año balances negativos, al igual que dos fundaciones próximas al PSOE.

En concreto, el Informe de Fiscalización de los Estados Contables de los partidos y las aportaciones percibidas por las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos cifra en 180,47 millones de euros la deuda de los partidos con entidades de crédito, la mayoría de los cuales corresponden a hipotecas (92,55 millones).

Pero también tenían 40,30 millones en deudas con garantía no hipotecaria y debían 47,62 millones de naturaleza electoral. Y a esto hay que sumar las deudas con prestamistas particulares, que ascendieron a 3,13 millones, con lo que al cierre de aquel ejercicio la deuda total de las formaciones políticas representaba un 37,85% de su balance.

Las formaciones con mayor nivel de deuda eran el PSOE (70,11 millones, un 56% de su balance), el PP (36,21 millones, un 35%) y el PNV (17,59 millones, el 14%).

Justo detrás, en aparecían el PSC (12,26 millones, 56,39%) Izquierda Unida (11,91 millones, 56,11%) , Iniciativa per Catalunya-Verds (11,62 millones, 117,32%), Convergència Democrática de Catalunya (11,26 millones, 74,17%), Ciudadanos (6,13 millones, 32,81%), el BNG (1,54 millones, 98,36%) y Podemos (1,29 millones, 7,88%), aunque, en su caso no tenía deudas bancarias sino únicamente con terceros.

ICV: PATRIMONIO NETO DE 2,56 MILLONES

El informe del Tribunal de Cuentas, recogido por Europa Press, también concluye que cuatro formaciones cerraron 2016 con un balance negativo en sus cuentas. Se trata de ICV, En Marea, el BNG y Unión, Progreso y Democracia (UPyD).

La que tenía una peor situación financiera era ICV, que ya presentaba desequilibrio patrimonial en ejercicios anteriores y que cerró 2016 con un patrimonio neto negativo de 2,56 millones.

En el caso de En Marea esta cifra llegaba a los 437.486,97 euros, el BNG sumaba un patrimonio neto negativo de 48.089,14 euros, mientras que el de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ascendía a 12.537,47 euros, «incorporado al mismo el resultado negativo del ejercicio por importe de 195.100,72 euros».

FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS E IDEAS PARA EL PROGRESO

También registraban un balance negativo tres de las 49 fundaciones vinculadas a partidos políticos fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, destacando por su importancia cuantitativa la Fundación Pablo Iglesias y la Fundación Ideas para el Progreso, ambas cercanas al PSOE.

La Pablo Iglesias, que ahora preside el secretario de Coordinación Territorial y de las Relaciones entre el PSOE y el Gobierno, Santos Cerdán, contaba con un patrimonio neto negativo de 1,53 millones de euros. En 2017 había recibido aportaciones y donaciones por 357.550 euros y 623.240 euros en subvenciones.

De su lado, la ya extinta fundación Ideas para el Progreso, cerró 2016 con un balance negativo de 343.276,83 euros, sólo había recibido 2.000 euros de aportaciones y ninguna subvención.

El informe del fiscalizador también recoge un patrimonio neto negativo de 459.896 euros de la también ya inexistente Fundación Nafar Hedabideak, vinculada a Aralar, formación que se integró en EH Bildu.

Por su parte, la sociedad Fundación Elkartu, S.A., propiedad de Eusko Alkartasuna cerró aquel ejercicio con un negativo de 647.304,36 euros y ya entonces se entraba incursa en causa de disolución.

Acceda a la versión completa del contenido

Los partidos políticos deben a los bancos 180 millones, según el último informe del Tribunal de Cuentas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace