Categorías: Nacional

Los partidos piden un pacto científico pero no se ponen de acuerdo en el cómo

Los partidos políticos coinciden en que la ciencia española necesita un pacto de Estado que dé estabilidad presupuestaria al sistema aunque siguen sin ponerse de acuerdo en el cómo: el PP ve posible el consenso para alcanzarlo pero la mayoría de la oposición le acusa de decir una cosa y hacer la contraria. Representantes del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, junto a investigadores, han participado hoy en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid en un debate sobre ciencia, organizado por la Red de Doctorandos en Matemáticas.

Juan Bravo, diputado del PP, ha recordado que en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2018 se contempla una subida de la inversión para la ciencia -la I+D+i civil aumenta el 5,4 % respecto al ejercicio anterior- y ha asegurado que su partido tiene la voluntad de llegar a un acuerdo de estado por la investigación.

«Creo que seremos capaces de ponernos de acuerdo» y de incluir entre los objetivos que en 2020 se dedique a I+D+i el 2 % del PIB (según los últimos datos estadísticos, España destina un 1,19 %).

Pero para eso, ha advertido, hay que lograr la participación de todos: aumentar la inversión privada, pero también implicar más a las comunidades autónomas porque, a día de hoy, solo cuatro comunidades invierten más del 1 % del PIB en ciencia, ha recalcado.

«La voluntad por nuestra parte existe» y ahora lo que la oposición debe hacer es apoyar los presupuestos de 2018.

Desde el PSOE, su secretario de Emprendimiento, Ciencia e Innovación, Francisco Polo, ha señalado que para que exista un pacto real, fuera de «los mundos de Yupi», el Gobierno tiene que hacer una apuesta clara por la ciencia: tiene que darse un cambio radical que prime la investigación y la coloque en el centro político. Sin embargo, ha denunciado, «el PP dice una cosa y hace la contraria».

«Al PSOE le encantaría que hubiera un acuerdo», pero este debe incluir tres objetivos principales: «rescatar» a 10.000 jóvenes investigadores, terminar con la burocracia del sistema y un aumento de la inversión para que se alcance al menos el 2% del PIB en 2020 -los socialistas en una reciente moción aprobada en el Congreso piden recuperar como objetivo el horizonte europeo del 3 %-.

Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos, ha recordado que el PP lleva más de seis años en el Gobierno, en los que podía haber hecho muchas cosas por la ciencia, en lugar de reducir la inversión y provocar la pérdida de miles de científicos.

«Por supuesto que hay dinero para la ciencia, solo hay que tener voluntad política y hacer reformas fiscales», ha resumido.

En cuanto a la inversión prevista para este año, el dirigente de Podemos ha dicho que el problema es que los «presupuestos son mentira»: en 2017, por ejemplo, solo se ejecutó el 30 % de lo presupuestado; «no hay que ir a lo cosmético sino a lo que se hace realmente y lo que se está haciendo es desmantelar la ciencia».

Frente a esto, el diputado del PP y portavoz de la comisión de economía del Congreso, ha aseverado que, si bien hay una parte importante de créditos no ejecutados en 2017, las subvenciones -de las que dependen los centros públicos- se ejecutaron en un 98 %.

Desde Ciudadanos, Susana Solís, ha asegurado que desde su partido se han presentado muchas propuestas -como la de clarificar la situación del IVA en la ciencia- y ahora es el PP el que tiene que mover ficha porque es fundamental lograr un pacto que dé estabilidad a la ciencia para que no dependa de los vaivenes políticos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los partidos piden un pacto científico pero no se ponen de acuerdo en el cómo

EFE

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

14 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace