Categorías: Economía

Los países ricos acumulan «una deuda de 5 billones de euros con los más pobres»

Los países ricos acumulan una deuda de 5 billones de euros con los más pobres como consecuencia del incumplimiento del compromiso de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), suscrito hace 50 años, según denuncia la ONG Oxfam Intermón en un informe.

El documento, titulado ’50 años de promesas rotas’ se ha publicado este viernes con motivo del 50 aniversario de la adopción de este estándar internacional, que se cumple este sábado 24 de octubre. En el texto, la ONG advierte de que la crisis económica derivada de la pandemia incrementará las necesidades y amenaza con reducir el gasto en ayuda oficial al desarrollo.

En concreto, Oxfam precisa que los países más ricos acumulan una deuda «nueve veces mayor que toda la deuda que África Subsahariana tiene en la actualidad con gobiernos, organismos internacionales y el sector privado».

En 2019, según la OCDE los países ricos destinaron el 0,3% de su renta nacional bruta a ayuda al desarrollo, y solo cinco países (Luxemburgo, Noruega, Suecia, Dinamarca y el Reino Unido) cumplieron o excedieron el objetivo del 0,7%.

España, según señala Oxfam, «llegó tarde» al compromiso con el 0,7%, al ser considerado país en vías de desarrollo hasta el año 1981. Solamente en 1991 se incorporó al Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, y desde entonces hasta hoy su AOD se ha situado en el promedio de 0,26%.

Así, la ONG advierte de que España «se ha alejado aún más» del objetivo del 0,7% en la última década, «tocando fondo» en 2015, con el 0,12%, y alcanzando en 2019 el 0,21% de su Renta Nacional Bruta, la misma cifra que en el año 2000. Por ello, avisa de que el país «sigue muy lejos» de la media de los donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo, situada en el 0,3%, y más aún de la media de los países europeos, que es del 0,5%.

«Alcanzar el 0,5% es el compromiso que el Gobierno ha adquirido para la actual legislatura y los presupuestos de 2021 son el momento para dar el primer paso», ha explicado el experto en AOD y deuda de Oxfam Intermón, Jaime Atienza.

Según precisa, «la ayuda internacional es una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y para asegurar la estabilidad en las regiones en desarrollo».

ESPAÑA, LUGAR MUY NEGATIVO EN EL RANKING

«A pesar de ello –lamenta– los gobiernos ricos han incumplido sus compromisos de forma sistemática durante décadas. Por desgracia, España ocupa un lugar muy negativo en el ranking de los donantes, muy alejado de la media y mucho más aún de nuestros socios naturales europeos».

Las consecuencias de estos 5 billones de euros de deuda, según refleja el informe, recaen en los 260 millones de niñas y niños sin escolarizar, sobre la mitad de la población mundial que carece de acceso a servicios sanitarios básicos y en los 2.000 millones de personas que no tienen garantizada su alimentación.

«La pandemia provocada por el coronavirus ha hecho que la ayuda al desarrollo sea más necesaria que nunca, pero también que esté más en riesgo que nunca», añade Atienza. Según el Banco Mundial, las consecuencias de la pandemia pueden sumir en la pobreza extrema a 115 millones de personas más.

El informe desgrana el papel fundamental que la AOD ha desempeñado en la lucha contra la pobreza y la desigualdad durante los últimos 50 años, también en áreas que resultan fundamentales para la lucha contra la Covid-19, como los programas de salud financiados por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida/VIH, la Tuberculosis y la Malaria, la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis o el paquete de ayuda acordado en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar del año 2000.

También destaca que una proporción significativa de la ayuda no cumple con los estándares reconocidos internacionalmente sobre eficacia de la ayuda. Por ejemplo, dice que esta se utiliza con frecuencia «para favorecer los intereses nacionales o comerciales de los países donantes».

Así, precisa que «en 2016, los donantes otorgaron a empresas de su propio país el 51% de los contratos de ayuda reportados a la OCDE» y «tan solo el 7% de los proveedores pertenecían a países de renta baja y media». En 2019, añade, «los pagos de la deuda de África Subsahariana (50.000 millones de dólares) ascendieron a un tercio de toda la AOD».

Además, Oxfam señala que «la fortuna del hombre más rico del mundo (185.600 millones de dólares en octubre de 2020) es mayor que la suma de todos los presupuestos de ayuda internacional al desarrollo (152.800 millones de dólares en 2019)».

Asimismo, precisa que los gobiernos destinan «más del doble de fondos a subvencionar combustibles fósiles (320.000 millones de dólares en 2019) que a la AOD», lo que demuestra, según la organización, «que no se trata de un problema de recursos sino de voluntad política».

Acceda a la versión completa del contenido

Los países ricos acumulan «una deuda de 5 billones de euros con los más pobres»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace