El ránking del día

Los países europeos que usan más las renovables para la calefacción y refrigeración

Suecia se sitúa a la cabeza con más de dos tercios (68,6%) de la energía utilizada para calefacción y refrigeración en 2021 procedentes de renovables.

viento sol energia renovables
Energías renovables

La energía para calefacción y refrigeración representa casi el 50% del consumo total de energía final bruta de la UE. Así se desprende de un informe de Eurostat, que detalla que, en términos absolutos, el consumo final bruto de energía renovable para este fin ha aumentado gradualmente con el tiempo, principalmente debido a la contribución de la biomasa y las bombas de calor 

No obstante, en 2021 el consumo bruto de todos los combustibles también se incrementó principalmente por la recuperación económica tras el levantamiento de las restricciones por el Covid-19. Esto hizo que la participación de las energías renovables en el consumo final bruto para calefacción y refrigeración disminuyó 0,1 puntos porcentuales (pp), del 23% en 2020 al 22,9% en 2021. Esto es casi el doble del valor en 2004 (11,7%).  

Según la Oficina Estadística europea, los avances en el sector industrial, los servicios y los hogares (incluida la electrificación de la calefacción mediante el uso de bombas de calor) contribuyeron al crecimiento de las energías renovables en calefacción y refrigeración.  

Entre los Estados miembros de la UE, Suecia se sitúa a la cabeza con más de dos tercios (68,6%) de la energía utilizada para calefacción y refrigeración en 2021 procedente de fuentes renovables (principalmente biomasa y bombas de calor). Tras ella, Estonia (61,3%), Letonia (57,4%) y Finlandia (52,6%), todos ellos utilizando una gran proporción de biomasa. 

Por el contrario, las proporciones más bajas de fuentes renovables para calefacción y refrigeración se registran en Irlanda (5,2%), los Países Bajos (7,7%) y Bélgica (9,2%). En el caso de España, el dato es del 17,4%.  

Todos los Estados miembros de la UE tuvieron un aumento de 2004 a 2021. Las mayores subidas se dieron en Chipre (+32,1 puntos porcentuales; pp), seguido de Malta (+30,3 pp), Estonia (+28 pp) y Suecia (+22,7 pp). En el lado contrario, los aumentos menores se registraron en Irlanda (+2,3pp), Bélgica (+6,3pp) y los Países Bajos (+5,5pp). 

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.