Como resultado, más personas trabajaron menos horas de lo habitual y se ausentaron de sus puestos de trabajo, señala Eurostat, que no obstante pone de relieve las notables diferencias entre los países del bloque comunitario.
Los mayores descensos se registraron en Grecia (-19,7%), España (-19,5%), Portugal e Italia (ambos -19,0%). Por el contrario, los países en los que hubo pocos cambios en las horas trabajadas (con una reducción de menos del 5%) fueron: Finlandia (-4,4%), Dinamarca y Luxemburgo (ambos -4,1%) y los Países Bajos (-3,2%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…