Como resultado, más personas trabajaron menos horas de lo habitual y se ausentaron de sus puestos de trabajo, señala Eurostat, que no obstante pone de relieve las notables diferencias entre los países del bloque comunitario.
Los mayores descensos se registraron en Grecia (-19,7%), España (-19,5%), Portugal e Italia (ambos -19,0%). Por el contrario, los países en los que hubo pocos cambios en las horas trabajadas (con una reducción de menos del 5%) fueron: Finlandia (-4,4%), Dinamarca y Luxemburgo (ambos -4,1%) y los Países Bajos (-3,2%).
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…