El primer ministro holandés, Mark Rutte; el canciller austriaco, Sebastian Kurz, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el priomer ministro sueco, Stefan Loefven
Los primeros ministros de Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia han planteado al resto de socios una nueva propuesta que pasaría por reducir el fondo europeo de recuperación hasta los 700.000 millones de euros y distribuir esta cantidad a partes iguales entre transferencias no reembolsables y préstamos.
Los cuatro frugales han hecho esta oferta al resto de capitales sobre la base de una «sugerencia de compromiso» elaborada por la delegación finlandesa, según han detallado fuentes diplomáticas. Así, el plan de reconstrucción europeo estaría formado por 350.000 millones de euros dirigidos a los gobiernos en forma de subvenciones a fondo perdido y por otros 350.000 en forma de préstamos.
Sin embargo, este planteamiento está condicionado a que el control de las ayudas y el resto de cuestiones abiertas (como el respeto al Estado de derecho o los cheques que reducen su aportación al presupuesto comunitario) se resuelvan de una forma que sea aceptable para sus intereses.
Es decir, que se beneficien de mayores reducciones en el dinero que deben aportar a las cuentas comunitarias (y que deben pagar el resto de Estados miembros) y que se establezca un férreo control antes de aprobar el desembolso de las ayudas del plan de recuperación.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se han reunido todos juntos por primera vez este domingo pasadas las 19.00 horas. Hasta entonces se han sucedido los contactos bilaterales y las reuniones en grupos reducidos para intentar acercar posturas y desbloquear la situación
Una de estas reuniones, por ejemplo, ha juntado a los países del sur (España, Italia y Grecia) con el grupo de los frugales (Países Bajos, Dinamarca, Austria, Suecia y Finlandia), la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…