Los países del G20 incumplen la promesa de contener el calentamiento global
Cambio climático

Los países del G20 incumplen la promesa de contener el calentamiento global

"Con el Acuerdo de París nos comprometimos a contener el calentamiento global en 1,5 grados respecto a niveles preindustriales".

Cambio climático protesta manifestacion
Cambio climático

Los países del G20 no cumplen la promesa de limitar el calentamiento global a 1,5 grados para finales del siglo, afirmó el primer ministro italiano Mario Draghi, al intervenir en el Foro de las Mayores Economías sobre Energía y Clima, patrocinado por el presidente de EEUU Joseph Biden.

«Con el Acuerdo de París nos comprometimos a contener el calentamiento global en 1,5 grados respecto a niveles preindustriales. La mayoría de nuestros países renovó este compromiso en las recientes reuniones del G20. Sin embargo, seamos honestos con nosotros mismos y con nuestros ciudadanos: estamos incumpliendo esta promesa», declaró Draghi.

Mientras tanto, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir de manera muy clara tanto en Italia, como en el resto del mundo.

«En los últimos 50 años el número de desastres causados por los eventos meteorológicos se quintuplicó. Los incendios están consumiendo los bosques desde California hasta Australia. Y de Alemania a China, asistimos a inundaciones cada vez más devastadoras», advirtió el jefe del Gobierno italiano.

También puntualizó que «Italia se enfrenta con la subida del nivel del mar en Venecia y el derretimiento de los glaciares sobre los Alpes. La escasez de agua y las sequías son cada vez más frecuentes y afectan desproporcionadamente a algunos de los países más pobres del mundo, como África».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.