Categorías: Economía

Los países de la UE quieren un objetivo de renovables menos ambicioso que el que propone la Eurocámara

Los ministros de Energía de los Veintiocho han acordado un objetivo de renovables en el consumo energético final del 27% para 2030. El porcentaje se queda por debajo del 35% que había propuesto la Comisión de Energía de la Eurocámara el pasado mes de octubre.

A partir de estos objetivos enfrentados, el Consejo Europeo y el Parlamento iniciarán las negociaciones para el desarrollo de una normativa comunitaria que permita a la UE cumplir con las metas del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Además de la cuota de energías renovables en el consumo final, el Consejo Europeo ha establecido otros acuerdos que conforman su postura inicial de cara a las negociaciones con la Eurocámara. Respecto al transporte, propone un porcentaje de renovables del 14% para cada estado miembro, con un subobjetivo del 3% para los biocarburantes avanzados.

En el caso de los biocombustibles de primera generación en el sector de los transportes, los Veintiocho han acordado mantener el límite actual del 7% “para proporcionar certidumbre a los inversores”. “Si un estado miembro establece un límite inferior, se le recompensará con la opción de reducir su objetivo general para las energías renovables en el transporte”, explica el Consejo Europeo en un comunicado.

Por su parte, en lo que se refiere a los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, los Estados miembro pretenden adoptarán medidas para alcanzar un objetivo de incremento de la cuota renovable del 1% anual.

El Consejo Europeo, que asegura estar “listo para comenzar las negociaciones” espera que la Eurocámara acuerde su mandato de negociación para esta directiva a principios del próximo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los países de la UE quieren un objetivo de renovables menos ambicioso que el que propone la Eurocámara

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace