iPhone
Los países socios disponen ahora de hasta tres meses para analizar la información recibida y presentar objeciones si lo desean, pero transcurrido ese plazo si ningún Estado miembro se posiciona en contra la prohibición se generalizará al conjunto de la Unión Europea.
Así lo ha indicado este jueves la Comisión Europea que, al igual que los Estados miembro, recibió la víspera una notificación de París informando de que prohibía la comercialización de este dispositivo porque excede los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos por la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR).
Según la normativa comunitaria que afecta a pequeños electrodomésticos en el Mercado Interior, un Estado miembro tiene la obligación de informar a sus socios cuando decide restringir la comercialización de uno de estos productos y el resto de países disponen de tres meses para analizar la información y plantear o no objeciones.
En este contexto, el secretario de Estado para la Digitalización en Bélgica, Mathieu Michel, ha informado también de que ha dado instrucciones de que se revisen los riesgos del dispositivo para decidir si su país sigue los pasos de Francia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…