Mercados

Los países de la alianza de la OPEP+ acuerdan seguir incrementando la producción de crudo

«Fue confirmado el plan de ajuste de la producción, aprobado anteriormente, y el mecanismo de ajuste mensual, aprobado en la 19 reunión de los países de la OPEP y no OPEP, así como la decisión de aumentar la producción de petróleo en octubre en 0,4 millones de barriles diarios», destaca el comunicado.

Se anunció que el próximo encuentro ministerial de los miembros de la OPEP+ está previsto para el 4 de octubre.

Los participantes de la reunión saludaron «el desempeño positivo» de los países de la OPEP+, los cuales cumplieron en julio la reducción de la extracción en un 110 por ciento, incluido México (109 por ciento sin México).

Se decidió además «ampliar el período de compensación hasta finales de diciembre de 2021, tal como lo solicitaron algunos países», así como pedir que esos Estados presenten sus planes de compensación antes del 17 de septiembre de 2021.

En abril de 2020, los países miembros de la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.

El ajuste entró en vigor en mayo de 2020 y se fijó inicialmente en 9,7 millones de barriles diarios (b/d), pero a medida que la situación se iba estabilizando se corregían las limitaciones y para julio de 2021 fueron de 5,76 millones de b/d.

Desde de agosto, la OPEP y los productores independientes aumentan la extracción en 400.000 b/d mensuales hasta poner fin a los recortes en septiembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Los países de la alianza de la OPEP+ acuerdan seguir incrementando la producción de crudo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

35 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace