Economía

Los pagos de las empresas se sitúan en 15,41 días de retraso en el tercer trimestre

El coste directo que supone este retraso de los pagos asciende a 3.274 millones de euros y el número de pagos puntuales respecto del total se sitúa en el 43,34%, frente al 45,15% del trimestre anterior.

El estudio ha analizado los hábitos sobre facturas que ascienden a cerca de 17.500 millones de euros y de ello se desprende que, de la suma de los importes de las facturas computadas, el 33% del total se paga dentro del plazo y el 64% con un retraso de hasta 30 días.

Analizando por sectores, la Administración es el que se encuentra en cabeza en cuanto a retraso de los pagos, llegando a ser 27,5 días lo que tarda en realizar sus pagos, cifra que ha crecido en tres días en solo un año.

El segundo sector en el ranking es la hostelería, con 21,11 días de demora, seguido de transportes, con 20,14 días. Entre los que también padecen retrasos más altos que la media, pero que no superan los 20 días, se encuentra la categoría otros servicios, con una demora de 19,24 días, o agricultura, con una media de atraso en los pagos de 18,82 días.

Con mejores cifras que la media, se sitúan los sectores de comunicaciones, 15,30 días; construcción y actividades inmobiliarias, 15,06 días; comercio, 14,29 días; industrias extractivas, 14,02 días, e Industria, 11,73 días.

SOLO TRES COMUNIDADES REDUCEN LOS RETRASOS

Diferenciando por territorios, solamente tres comunidades autónomas tienen una menor demora en los pagos que hace un año. Estas son Asturias, Castilla y León y La Rioja. Por el contrario, los mayores ascensos en este periodo se dan en Ceuta, que suma 3,5 días más, y Melilla, que añade 9,4.

Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta son de nuevo las que encabezan los territorios con mayores retrasos, con 26,61 y 26,33 días respectivamente. Seguidas por Canarias, 23,50 días, y, ya por debajo de los 20 días, Baleares, con 19,12 días de demora.

En el otro lado, la comunidad de Navarra es la única que se sitúa por debajo de los 10 días de demora, con 9,41. También por debajo de la media están La Rioja, con 11,68 días; Castila y León, 11,85 días; País Vasco, que llega a 12,14 días, y Aragón, donde la demora alcanza los 12,19 días. Madrid se eleva por encima de la media del país, con 17,36 días; mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 14,40 días.

Cabe destacar que en 2017 hasta cinco comunidades españolas pagaban más del 60% de sus facturas puntualmente, mientras que según este último estudio, Navarra es la que mejor se comporta, con un 50,7% de pagos en plazo, junto con Castilla y León, con un 50,4%. Tras ellas La Rioja, con un 49,6%. Canarias es la autonomía menos cumplidora, con un 30,7% de pagos a tiempo, seguida por Melilla, 35,6% y Ceuta, 36,2%.

LAS GRANDES EMPRESAS, LAS QUE MÁS SE DEMORAN

Tan solo el 13% de las grandes empresas paga sus facturas a tiempo, mientras que el 48% de los pagos de las microempresas y el 45% de las pequeñas cumplen con los plazos pactados. Por su parte, un 28% de las medianas pagan en el plazo establecido.

Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes pagan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 80% respectivamente, frente al 39% y el 48% de las micro y pequeñas empresas. A su vez, los retrasos de más de 60 días afectan al 9% de microempresas, por encima de un 4% de pequeñas, al 3,7% de medianas y al 3,5% de las grandes.

Las pequeñas empresas tienen la media de retraso sobre los plazos pactados más baja, 12,42 días, aunque es un ascenso de medio día en un año. Las medianas son las siguientes con menor demora, 13,35 días, aunque añaden 0,39 desde el tercer trimestre de 2023. Las grandes suman 0,48 días, hasta alcanzar 15,39 días. Son las micros las que tienen la demora más elevada, 18,57 días, con el mayor aumento en un año también, 0,79 días más.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pagos de las empresas se sitúan en 15,41 días de retraso en el tercer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace