Categorías: La butaca

Los Oscar exigirán diversidad en sus candidatas a mejor película a partir de 2024

En su apuesta por la diversidad, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas continúa introduciendo cambios en su reglamento. En este sentido, la institución ha dado otro paso al frente y ha incluido nuevos requisitos para optar a los premios Oscar, que exigirán estándares de inclusión y diversidad a partir de 2024 en las cintas candidatas a mejor película.

Estas medidas se enmarcan dentro de la Academy Aperture 2025, iniciativa que persigue que las producciones se ajusten tanto delante como detrás de las cámaras a los nuevos modelos de representación, diversidad e inclusión si quieren optar a la nominación a mejor película.

La intención de la Academia estadounidense es que estos requisitos vayan implementándose de forma progresiva a partir de 2022 hasta su cumplimiento riguroso en 2024, en la que será la 96ª. edición de los Oscar. Será entonces cuando una cinta no podrá ser candidata en la categoría reina si no cumple al menos dos de las cuatro nuevas normas.

La primera de ellas, el Estándar A, se refiere a la representación en pantalla a través de las temáticas y narrativas. Para cumplir este requisito, al menos uno de los protagonistas o varios secundarios deberán ser asiáticos, hispanos, negros, indígenas, originarios de Oriente Medio o del norte de África, nativos hawaianos o de otras islas del Pacífico o pertenecer a otra etnia minoritaria.

Además, el 30% de los intérpretes tendrán que ser mujeres, miembros de un grupo racial o etnia, LGBTQ+ o discapacitados. Esta medida también afecta a la trama, que tendrá que estar centrada en la historia de uno de los colectivos mencionados anteriormente.

El Estándar B hace referencia al departamento creativo y al equipo del proyecto. «Al menos dos de los puestos creativos (director de casting, director de fotografía, compositor, diseñador de vestuario, director, editor, peluquero, maquillador, productor, diseñador de producción, decorador, editor de sonido, supervisor de efectos especiales, guionista) debe pertenecer a un grupo con escasa representación», reza la nueva medida. Además, al menos uno de esos puestos deberá estar ocupado por un miembro de una raza o etnia minoritaria.

En el caso de la parte técnica, este número de empleados asciende a seis. En total, al menos el 30 % del equipo deberá ser mujer, miembro de un grupo racial minoritario o etnia, LGBTQ+ o discapacitado.

El Estándar C hace hincapié en el acceso a la industria y sus oportunidades, y exige que las distribuidoras o productoras ofrezcan prácticas pagadas y oportunidades de trabajo a grupos con escasa representación. Las grandes empresas deberán tener un número «sustancial y continuo» de estos trabajadores, mientras que las compañías pequeñas deberán incluir al menos dos de estos becarios.

El Estándar D busca alcanzar el desarrollo de la audiencia apostando por la diversidad en las áreas de marketing, publicidad y distribución. Los estudios deberán contratar empleados de grupos sociales o raciales con escasa representación en estos ámbitos, y también en el rol de ejecutivo senior.

Estos cuatro estándares solamente afectan a la categoría de mejor película, mientras que el resto de candidaturas mantendrán sus criterios de elegibilidad. «Creemos que estos estándares de inclusión serán un motor para un cambio esencial y duradero en nuestra industria», señalan en un comunicado el presidente de la Academia de Hollywood, David Rubin, y su consejera delegada, Dawn Hudson.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Oscar exigirán diversidad en sus candidatas a mejor película a partir de 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace