Mobile World Congress

Los organizadores mantienen el MWC de Barcelona pese al goteo de cancelaciones

“El nuevo coronavirus es una situación que cambia rápidamente y la GSMA lo está monitorizando de cerca”, señala el consejo de la GSMA en un comunicado.

Mobile World Congress

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona sigue en principio adelante pese al continuo goteo de cancelaciones de la última semana por el temor a la propagación del coronavirus. Esa es la decisión por ahora del consejo de la GSMA, organizadora de esta cita, que se celebra hoy una reunión de urgencia.

“El nuevo coronavirus es una situación que cambia rápidamente y la GSMA lo está monitorizando de cerca”, señala la asociación en un comunicado. “Esto incluye reunirse regularmente con expertos de salud mundiales y españoles, así como con nuestros socios, para garantizar el bienestar de los asistentes”.

La asociación ha hecho este comunicado el día en que mantiene una reunión con carácter de urgencia de su comité, formado por 26 empresas y operadores de la industria móvil, entre las que se encuentran Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, Telenor, Verizon, NTT Docomo, AT&T y Turkcell.

De ellas, Vodafone, Orange, Deutsche Telekom, AT&T y NTT Docomo no asistirán al MWC por el coronavirus. Se da la circunstancia además de que el consejero delegado de Orange, Stéphane Richard, es presidente de turno de la GSMA.

El encuentro con el comité de la GSMA ha llegado después de que Rakuten, Nokia y British Telecom hayan anunciado este miércoles que tampoco irán al salón, sumándose a la decisión tomada por Ericsson, Sony, Cisco e Intel, entre otras.

En el comunicado, la GSMA también ha subrayado que ya han implementado medidas sanitarias adicionales para la edición de este año del Mobile y que “continuarán buscando” asesoramiento médico de manera regular.

El MWC está previsto que se celebre del lunes 24 al jueves 27 de febrero en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.