Categorías: Nacional

Los olivareros se sienten marginados: piden las mismas ayudas que se da al turismo y al automóvil

El campo vuelve a la calle. El sector olivarero reanudará sus movilizaciones la segunda quincena de julio en el puerto de Algeciras, donde tuvieron que suspender sus protestas ante el estallido de la crisis del Covid-19. Y lo harán porque se sienten discriminados por el Gobierno. Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Jaén denuncian la “marginación” del sector primario respecto al de la automoción o el del turismo, “que contarán con subvenciones millonarias públicas”.

Estas cuatro organizaciones agrarias han acordado retomar sus protestas para, entre otras cosas, solicitar a las administraciones públicas medidas que “repercutan en beneficio de la agricultura y ganadería de la provincia, cuya problemática requiere de una acción conjunta que propicie su recuperación”. Así, por ejemplo, defienden la necesidad de actuar sobre los precios, “que se sitúan por debajo de la rentabilidad para la mayoría de las explotaciones”, además de rechazar la imposición de aranceles por parte de EEUU y acuerdos comerciales “no beneficiosos”.

Esta pandemia ha puesto en evidencia, destacan Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, el valor de este sector “como suministrador de alimentos”. Y por ello es urgente evitar el abandono de las explotaciones.

De acuerdo con las reivindicaciones planteadas a principios de año, cuando protestaron por más de media España, estas organizaciones piden la aprobación “de la retirada obligatoria de aceite para el conjunto del sector en momentos excedentarios como el actual (momentos de desajustes puntuales entre la oferta y la demanda) y su aplicación en la próxima campaña”. También “eliminar los aranceles y controlar y regular las importaciones de la Unión, sobre todo en momentos excedentarios, así como incrementar los controles”. Y es que, en su opinión, “la agricultura no puede ser moneda de cambio en los acuerdos comerciales y soportar las guerras comerciales”.

Otra de sus reivindicaciones es que el Gobierno de Pedro Sánchez fije los costes de producción para todo el sector para garantizar unos “precios justos que cubran como mínimo estos costes”. El sector resalta que la “voluntad” de la Ley de la Cadena Alimentaria “es loable, si bien su aplicación requiere que se complemente con otra serie de medidas”. “Además de la retirada obligatoria de productos en épocas excedentarias y controlar las importaciones”, continúan, “es imprescindible que el Ministerio de Agricultura fije los costes de producción para el conjunto del sector”.

El campo quiere tener el mismo trato que se está dando a otros colectivos sociales. En este sentido, exigen la concesión de “partidas económicas que tengan como objetivo el incremento de la demanda a través de la promoción” de las que ya se benefician, entre otros, la automoción o el turismo, “que contarán con subvenciones millonarias públicas”.

“La concentración de la oferta y la unidad del sector, la aplicación de normas de calidad que mejoren la calidad y trazabilidad del aceite de oliva reforzando su control, y el apoyo a la modernización y restructuración del olivar para la reducción de costes de producción a largo plazo”, son otras de sus demandas de cara a su vuelta a la calle.

Acceda a la versión completa del contenido

Los olivareros se sienten marginados: piden las mismas ayudas que se da al turismo y al automóvil

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace