Los nuevos jubilados cobran más de 1.670 euros al mes de pensión media

Seguridad Social

Los nuevos jubilados cobran más de 1.670 euros al mes de pensión media

La Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones en la nómina de mayo. La edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019.

Ancianos
Imagen de dos personas jubiladas.
La nómina mensual de las pensiones contributivas marcó en mayo un nuevo récord, hasta los 13.532,3 millones de euros, un 6,28% más. Así lo ha publicado hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que señala que el número de pensionistas se mantiene por encima de los 9,3 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. En este sentido, la pensión media de jubilación supera los 1.505 euros el mes pasado. Una cifra que se eleva hasta los 1.674 euros en el caso de las nuevas altas.. Según el departamento de Elma Saiz, la pensión media del sistema alcanza los 1.311,04 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), es de 1.505,5 euros mensuales. Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.008,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar. Por su parte, la pensión media de viudedad se sitúa en 934,7 euros al mes. En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.562,2 euros de media, según los últimos datos disponibles (abril). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.674,8 euros al mes. Nómina y pensión por clase Casi tres cuartas partes de la nómina mensual corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total (9.893,6 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.192,4 millones, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.232,1 millones; la de orfandad, a 178 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,2 millones. Crecen las jubilaciones demoradas Hasta abril (inclusive), último dato disponible, se han registrado 123.515 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 era de un 4,8%. “Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada”, afirma el ministerio en una nota. “Como consecuencia de este cambio de tendencia”, apunta que la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019. En cuanto a la media de tiempo de resolución de los expedientes en abril (último dato disponible) fue de 8,08 días en el caso de la pensión de jubilación y de 10,25 días en el caso de las pensiones de viudedad.

La nómina mensual de las pensiones contributivas marcó en mayo un nuevo récord, hasta los 13.532,3 millones de euros, un 6,28% más. Así lo ha publicado hoy el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que señala que el número de pensionistas se mantiene por encima de los 9,3 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. En este sentido, la pensión media de jubilación supera los 1.505 euros el mes pasado. Una cifra que se eleva hasta los 1.674 euros en el caso de las nuevas altas.

Según el departamento de Elma Saiz, la pensión media del sistema alcanza los 1.311,04 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), es de 1.505,5 euros mensuales.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.008,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad se sitúa en 934,7 euros al mes.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.562,2 euros de media, según los últimos datos disponibles (abril). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.674,8 euros al mes.

Nómina y pensión por clase

Casi tres cuartas partes de la nómina mensual corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total (9.893,6 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.192,4 millones, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.232,1 millones; la de orfandad, a 178 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,2 millones.

Crecen las jubilaciones demoradas

Hasta abril (inclusive), último dato disponible, se han registrado 123.515 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 era de un 4,8%.

“Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada”, afirma el ministerio en una nota. “Como consecuencia de este cambio de tendencia”, apunta que la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019.

En cuanto a la media de tiempo de resolución de los expedientes en abril (último dato disponible) fue de 8,08 días en el caso de la pensión de jubilación y de 10,25 días en el caso de las pensiones de viudedad.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…