Los niños representan una de cada tres solicitudes de asilo en la UE

El ranking del día

Los niños representan una de cada tres solicitudes de asilo en la UE

Un 10% de los niños solicitantes de asilo son menores no acompañados.

Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia
Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia
El pasado año, algo más de 129.000 niños y adolescentes (menores de 18 años) presentaron por primera vez una solicitud de asilo en la Unión Europea, lo que supone un 31% de las solicitudes, de acuerdo con Eurostat.  Además, entre esos niños, el 10% eran menores no acompañados, lo que corresponde al 3% del total de solicitantes.. Si se analizan los datos en función de los países de la UE que recibieron las peticiones, prácticamente la mitad (55.315) llegaron a Alemania. Le seguían Francia y España, mientras que en países como Hungría, Letonia, Eslovaquia y Estonia fueron prácticamente nulas. Con respecto al país de ciudadanía de los menores que solicitaron asilo por primera vez en 2020, más de la mitad (52%) de los niños tenían la ciudadanía de un país asiático, el 22% africano, el 13% americano y el 9% europeo (no -EU). La siria (25% del número total) fue la principal ciudadanía de los solicitantes de asilo menores de edad el año pasado. Afganos, venezolanos y colombianos también ocuparon lugares destacados. Infogram

El pasado año, algo más de 129.000 niños y adolescentes (menores de 18 años) presentaron por primera vez una solicitud de asilo en la Unión Europea, lo que supone un 31% de las solicitudes, de acuerdo con Eurostat.  Además, entre esos niños, el 10% eran menores no acompañados, lo que corresponde al 3% del total de solicitantes.

Si se analizan los datos en función de los países de la UE que recibieron las peticiones, prácticamente la mitad (55.315) llegaron a Alemania. Le seguían Francia y España, mientras que en países como Hungría, Letonia, Eslovaquia y Estonia fueron prácticamente nulas.

Con respecto al país de ciudadanía de los menores que solicitaron asilo por primera vez en 2020, más de la mitad (52%) de los niños tenían la ciudadanía de un país asiático, el 22% africano, el 13% americano y el 9% europeo (no -EU). La siria (25% del número total) fue la principal ciudadanía de los solicitantes de asilo menores de edad el año pasado. Afganos, venezolanos y colombianos también ocuparon lugares destacados.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….