Un 23,4% de los niños de la Unión Europea se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Así lo muestran las cifras de Eurostat, que pone el acento en que los menores se encuentran en una situación peor que los adultos (18 a 64 años), con un 22,1% en riesgo y que los ancianos (mayores de 65), en los que el porcentaje cae al 18,4%.
De hecho, los niños son el grupo de edad con las tasas más altas de riesgo de pobreza o exclusión social en casi la mitad de los Estados miembros de la UE, con tasas que van desde el 13,1% en Eslovenia y el 13,2% en la República Checa hasta el 38,1% en Rumania y el 33,7% en Bulgaria. España se encuentra sensiblemente por encima de la media europea, con un porcentaje del 29,5%.
Para Eurostat, estar en riesgo de pobreza o exclusión social significa cumplir al menos una de las tres condiciones siguientes: estar en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales (pobreza de ingresos); estar gravemente privado materialmente; o vivir en hogares con una intensidad de trabajo muy baja.
Acceda a la versión completa del contenido
Los niños, más en riesgo de pobreza que adultos y ancianos
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…