Sanidad

Los niños con alto riesgo por COVID-19 tienen efectos secundarios de leves a moderados por la vacuna de Pfizer

Aunque el número de participantes en el estudio es reducido, los datos son representativos de los adolescentes con más probabilidades de beneficiarse de la vacunación y deberían tranquilizar a los padres y a los médicos, dicen los autores.

Los niños sanos con infección por COVID-19 suelen tener una enfermedad leve, pero algunas afecciones coexistentes, en particular las neurológicas, se asocian a una enfermedad grave. Por lo tanto, estos niños de alto riesgo fueron protegidos para reducir su riesgo de infección, y no habrían sido incluidos en los primeros estudios de seguridad de la vacuna, dicen los autores.

El grupo asesor sobre vacunas del Reino Unido aconsejó que a los niños de 12 años o más con discapacidades neurológicas graves, que tienden a contraer infecciones respiratorias recurrentes y tienen necesidades de atención complejas, se les ofreciera la vacuna contra la COVID-19.

Dado que se desconocen los efectos secundarios de la vacunación en este grupo complejo y vulnerable, los autores pidieron a los padres de 27 de estos niños que registraran cualquier efecto secundario de las siguientes vacunaciones de COVID-19 para cada niño.

Los niños tenían entre 12 y 15 años; tres eran pacientes hospitalizados; 16 eran varones y la mayoría (21) eran de raza blanca. Tenían diversas afecciones neurológicas, como distrofia muscular y parálisis cerebral, además de una serie de afecciones médicas coexistentes, como epilepsia, defectos cardíacos congénitos e inmunodeficiencia, para las que estaban recibiendo tratamientos farmacológicos de diversa índole.

Los efectos secundarios notificados fueron todos de leves a moderados, con la excepción de un niño que experimentó fatiga y malestar graves, combinados con un aumento de la agitación. Una familia también informó de que el tipo de convulsiones cambió a racimos, aunque esto se había resuelto una semana después.

En total, se produjeron 8 «eventos» en 6 niños después de la primera dosis, todos los cuales se resolvieron en 72 horas: erupción cutánea leve; dolor de cabeza; diarrea; presunto dolor de garganta; dolor de cuello; dificultad para dormir; y nivel bajo de glucosa en sangre.

Después de la segunda dosis, se produjeron 8 eventos adicionales en 5 niños: diarrea; vómitos; hinchazón de las axilas; y ampollas alrededor de la boca.

El uso de paracetamol después de la primera dosis fue alto y la fiebre fue más común que la reportada en los estudios de adultos (13% vs 4% en personas de 16-55 años). Pero todos los efectos secundarios registrados desaparecieron en una semana.

«Los números fueron pequeños, pero estos datos son especialmente importantes, ya que son representativos de los niños que tienen más probabilidades de beneficiarse de la vacunación, y los padres y los médicos pueden estar preocupados por un mayor riesgo de eventos inesperados», señalan los autores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños con alto riesgo por COVID-19 tienen efectos secundarios de leves a moderados por la vacuna de Pfizer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace