Los ‘ninis’ bajan del 20% en España por primera vez desde 2009

Sociedad

Los ‘ninis’ bajan del 20% en España por primera vez desde 2009

El número de jóvenes españoles de entre 20 y 34 años que ni estudia ni trabaja en 2018 fue del 19,6%, lejos del 27,4% registrado en 2013, según Eurostat.

Jóvenes estudiantes
Caen los ‘ninis’ en España. El número de jóvenes de entre 20 y 34 años que ni estudian ni trabajan ha bajado del 20% por primera vez en casi una década. Según un informe publicado por Eurostat, en 2018 la cifra fue del 19,6% frente al 22,5% registrado en 2009. El techo se tocó en 2013, cuando los ‘ninis’ representaban el 27,4% de la población española. Desde 2008, con el 17%, hasta 2018, con el 19,6%, el dato de los jóvenes que no tenían empleo ni estaban estudiando siempre se había mantenido por encima del 20%. No bajaba. La cifra se situaba siempre en torno al 22%, 24% o 25%. Incluso, superó el 27% hace ahora seis años. Esta tendencia, apunta Eurostat, se rompió el año pasado. Sin embargo, no para todos. La brecha de género también se deja notar en esto y las jóvenes españolas de esta franja (entre 20 y 34 años) se mantienen por encima. En concreto, en 2018 el dato de mujeres ‘ninis’ fue del 22,1%. Una cifra que dista, y mucho, de la de los hombres, que se situó en el 17,1%. Cinco puntos de diferencia. Y es que, en la última década el número siempre ha sido superior. De esta manera, si nos remontamos a hace 10 años había un 13,5% de ‘ninis’ hombres frente al 20,7% de mujeres, la mayor distancia que muestra el mencionado informe en España en la última década. En cuanto a la situación de estos jóvenes en Europa, uno de cada seis, el 16,5%, no tenía empleo ni educación ni formación en 2018. Esto se traduce en aproximadamente 15 millones de personas de entre 20 y 34 años, apunta este organismo de la UE. El país que lidera el ranking de ‘ninis’ es Macedonia del Norte, con el 36,3%. Por detrás, Turquía, con el 33,2%; Italia, con el 28,9%; y Montenegro, con el 27,5%. España, por su parte, está en el ‘top ten’ con su 19,6%. La media de la Eurozona fue del 17,2% en 2018 y el país que cierra la lista es Islandia, donde solo hay un 6,2% de jóvenes que ni estudian ni trabajan. En Suiza este dato sube hasta el 7,9%, en Suecia hasta el 8% y en los Países Bajos al 8,4%.

Caen los ‘ninis’ en España. El número de jóvenes de entre 20 y 34 años que ni estudian ni trabajan ha bajado del 20% por primera vez en casi una década. Según un informe publicado por Eurostat, en 2018 la cifra fue del 19,6% frente al 22,5% registrado en 2009. El techo se tocó en 2013, cuando los ‘ninis’ representaban el 27,4% de la población española.

Desde 2008, con el 17%, hasta 2018, con el 19,6%, el dato de los jóvenes que no tenían empleo ni estaban estudiando siempre se había mantenido por encima del 20%. No bajaba. La cifra se situaba siempre en torno al 22%, 24% o 25%. Incluso, superó el 27% hace ahora seis años. Esta tendencia, apunta Eurostat, se rompió el año pasado. Sin embargo, no para todos.

La brecha de género también se deja notar en esto y las jóvenes españolas de esta franja (entre 20 y 34 años) se mantienen por encima. En concreto, en 2018 el dato de mujeres ‘ninis’ fue del 22,1%. Una cifra que dista, y mucho, de la de los hombres, que se situó en el 17,1%. Cinco puntos de diferencia. Y es que, en la última década el número siempre ha sido superior.

De esta manera, si nos remontamos a hace 10 años había un 13,5% de ‘ninis’ hombres frente al 20,7% de mujeres, la mayor distancia que muestra el mencionado informe en España en la última década.

En cuanto a la situación de estos jóvenes en Europa, uno de cada seis, el 16,5%, no tenía empleo ni educación ni formación en 2018. Esto se traduce en aproximadamente 15 millones de personas de entre 20 y 34 años, apunta este organismo de la UE. El país que lidera el ranking de ‘ninis’ es Macedonia del Norte, con el 36,3%. Por detrás, Turquía, con el 33,2%; Italia, con el 28,9%; y Montenegro, con el 27,5%. España, por su parte, está en el ‘top ten’ con su 19,6%.

La media de la Eurozona fue del 17,2% en 2018 y el país que cierra la lista es Islandia, donde solo hay un 6,2% de jóvenes que ni estudian ni trabajan. En Suiza este dato sube hasta el 7,9%, en Suecia hasta el 8% y en los Países Bajos al 8,4%.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…