Los nacimientos se desploman un 38% en España desde 2008, la tercera mayor caída de la UE

Funcas

Los nacimientos se desploman un 38% en España desde 2008, la tercera mayor caída de la UE

Cantabria es la región de la UE que registra un mayor descenso de los nacimientos entre 2008 y 2023 (49%). En España, la siguen Asturias (45%), La Rioja (43%) y Canarias (42%)

Recién nacido
Pies de un recién nacido.
La cifra de nacimientos cayó en 22 de los 27 países de la UE en los 15 años transcurridos entre 2008 y 2023 –“desde el inicio de la Gran Recesión hasta el último año completo con datos disponibles”-. En este sentido, España registró la tercera mayor caída porcentual en el número de nacidos de los países comunitarios, un 38%, solo por detrás de Letonia (41%) y Grecia (40%). Solo Alemania, con un crecimiento del 2%, y países pequeños como Luxemburgo, Chipre o Malta han registrado un aumento de los nacimientos en este periodo.. Así lo pone de manifiesto un estudio de Funcas con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, que destaca que la cifra de nacimientos en España, de poco más de 300.000 al año, apenas alcanza la mitad de los registrados antes del desplome de la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado. “Hasta entonces”, señala, “la cifra anual de nacimientos se había mantenido por encima de los 600.000, con pocas excepciones, desde mediados del siglo XIX”. Los datos de nacimientos no ha vuelto a crecer en los últimos 15 años, “incluso en un contexto de llegada masiva de población foránea, más fecunda que la local”. La caída en la natalidad “no es uniforme de unas zonas a otras de un mismo país, menos aún en países grandes como España”. En el norte, algunas comunidades alcanzan o incluso superan el 45% de descenso entre 2008 y 2023. Respecto a esto, Cantabria es la región que registra la mayor caída en el número de nacimientos de todas las regiones de la Unión Europea, con un 49%. A continuación, Cantabria, y Asturias (ambas con el 45%), La Rioja (43%), Canarias (42%), Castilla y León (41%) y Galicia (40%). Baleares y Murcia son las comunidades españolas que experimentaron los descensos más moderados, aunque aún alcanzan un 31% y un 34%, respectivamente. En total, 15 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas (de un total de 220 regiones con datos) con las mayores caídas de la natalidad entre 2008 y 2023.

La cifra de nacimientos cayó en 22 de los 27 países de la UE en los 15 años transcurridos entre 2008 y 2023 –“desde el inicio de la Gran Recesión hasta el último año completo con datos disponibles”-. En este sentido, España registró la tercera mayor caída porcentual en el número de nacidos de los países comunitarios, un 38%, solo por detrás de Letonia (41%) y Grecia (40%). Solo Alemania, con un crecimiento del 2%, y países pequeños como Luxemburgo, Chipre o Malta han registrado un aumento de los nacimientos en este periodo.

Así lo pone de manifiesto un estudio de Funcas con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, que destaca que la cifra de nacimientos en España, de poco más de 300.000 al año, apenas alcanza la mitad de los registrados antes del desplome de la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado.

“Hasta entonces”, señala, “la cifra anual de nacimientos se había mantenido por encima de los 600.000, con pocas excepciones, desde mediados del siglo XIX”. Los datos de nacimientos no ha vuelto a crecer en los últimos 15 años, “incluso en un contexto de llegada masiva de población foránea, más fecunda que la local”.

La caída en la natalidad “no es uniforme de unas zonas a otras de un mismo país, menos aún en países grandes como España”. En el norte, algunas comunidades alcanzan o incluso superan el 45% de descenso entre 2008 y 2023. Respecto a esto, Cantabria es la región que registra la mayor caída en el número de nacimientos de todas las regiones de la Unión Europea, con un 49%.

A continuación, Cantabria, y Asturias (ambas con el 45%), La Rioja (43%), Canarias (42%), Castilla y León (41%) y Galicia (40%). Baleares y Murcia son las comunidades españolas que experimentaron los descensos más moderados, aunque aún alcanzan un 31% y un 34%, respectivamente. En total, 15 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas (de un total de 220 regiones con datos) con las mayores caídas de la natalidad entre 2008 y 2023.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…