Los nacimientos se desploman un 30% en España en la última década
El ranking del día

Los nacimientos se desploman un 30% en España en la última década

Melilla, Asturias y Canarias, las regiones en las que más cayeron los nacimientos en 2020.

Recién nacido
Recién nacido

Durante 2020 se registraron 339.206 nacimientos en España, lo que supuso un descenso del 5,9% respecto al año anterior o 21.411 nacimientos menos, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Desde el año 2010 la cifra ha descendido un 30,3%.

Este descenso de nacimientos se debe tanto “a la disminución del número de hijos por mujer” como “a la reducción en el número de mujeres en edad de ser madres”, señala la agencia estadística. Además se observó una bajada más acusada en los últimos dos meses del año, lo que reflejar “una disminución de embarazos producidos durante el confinamiento que se inicia a mediados de marzo de 2020”.

Si se analiza por comunidades autónomas, el número de nacimientos disminuyó en 2020 en todas las regiones, si bien la ciudad autónoma de Melilla (-24%), el Principado de Asturias (-7,4%) y Canarias (-7,0%) registraron los mayores descensos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.