Columpio
Desde hacía 20 años que no había tan pocos nacimientos en España. Según los datos del Movimiento Natural de la Población (MNP) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, España registró 369.302 nacimientos a lo largo de 2018, 4.109 más que en el año 1998.
De todos los nacimientos registrados en España en 2018, de madre española fueron 293.118 (caída del 7,57%) y de madre extranjera 79.184 (subida del 4,11%). En líneas generales, el número de nacimientos supusieron un descenso del 6,1% respecto a 2017.
El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Desde el año 2008 la cifra ha descendido un 40,7%.
La tasa bruta de natalidad se situó en 7,9 nacimientos por cada mil habitantes, cinco décimas menos que la registrada en 2017. Este descenso se debe, en parte, a la disminución del número de hijos por mujer. Pero también a la reducción en el número de mujeres en edad de ser madres.
Así, el grupo de mujeres de 25 a 40 años (que concentran el 85,0% de nacimientos), se redujo un 2,5% en 2018, pasando de 4,98 millones en 2017 a 4,85. Se mantiene así la tendencia a la baja iniciada en 2009 y que se debe a que ese rango de edades está formado por generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y la primera mitad de los 90.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…