Categorías: Sanidad

Los MIR valencianos mantienen la huelga al no llegar a un acuerdo con Sanidad sobre el incremento retributivo

Los MIR mantienen la huelga indefinida al no haber llegado a un acuerdo salarial con la Conselleria de Sanidad al entender que la oferta de «1,20 euros más al día, lo que cuesta un café, es una vergüenza que no les garantiza un sueldo digno». Por su parte, la Administración ha destacado «el esfuerzo» que supone su oferta de un incremento retributivo global de dos millones global y ha destacado que las mejoras consensuadas «prácticamente equipara a los residentes con el personal estatutario».

De este modo, la cuarta reunión que celebran los responsables de Sanidad con los MIR, que llevan en huelga indefinida desde el pasado 21 de julio, se ha cerrado sin acuerdo y entre acusaciones cruzadas de haber roto las negociaciones.

Al respecto, el miembro del comité de huelga, Cristian Herrera, ha explicado que la reunión ha comenzado con «buen afán negociador» por parte de conselleria en puntos en los que antes se mostraban «más reticentes» a consensuar mejoras, como en las condiciones de trabajo, de formación o la creación del Observatorio.

Sin embargo, la negociación se ha enquistado al debatir sobre la mejora salarial ya que, según ha apuntado, Sanidad «se ha limitado a ofrecer un incremento global de 2 millones, lo que supone 40 euros mensuales, 1,20 euros al día y por un café no cerramos un acuerdo».

Herrera ha recalcado que como médicos quieren un «sueldo digno, que no es el de mileurista» y ha recalcado que se ha mostrado dispuestos a aceptar una mejora por tramos a tres años vista porque saben que la situación actual es «muy complicada». Además, se ha referido al compromiso del presidente Puig de una inversión cercana a los mil millones para la mejora asistencial.

Sin embargo, ha lamentado que pese a esta disposición la conselleria les ha comunicado que no iba a ofrecer «nada más» y que si no la aceptaban «se levantaban de la mesa». Con todo, ha confiado en que conselleria «recapacite» y más después de la Proprosición No de Ley consensuada con todos los grupos de las Corts y que fue aprobada por unanimidad el pasado viernes. Asimismo, remitirán una cata a Puig para pedirle su mediación

«PUERTA ABIERTA»

Por su parte, la directora general de Recursos Humanos, Carmen López, en un comunicado ha lamentado que han sido los MIR quien «ha dado por rota la negociación» a pesar del «esfuerzo» de la propuesta de incremento salarial. Aún así, ha destacado que Conselleria «mantiene la puerta abierta» para seguir negociando.

Asimismo, ha destacado que Sanidad «mantiene sobre la mesa la propuesta de mejoras planteadas», que «prácticamente equipara a estos facultativos en formación al personal estatutario» y ha señalado que la negociación ha sido, a pesar de todo, «productiva» ya que de los 31 puntos de la tabla de reivindicaciones «se han cerrado prácticamente 30».

En ese sentido, ha afirmado que reclamaciones como el descanso de 36 horas tras las guardias de sábado, un mínimo de 2,5 horas formativas dentro de la jornada de 37,5 horas, la hora remunerada de conciliación familiar y «muchas otras han sido aceptadas por parte de Sanidad; así como el compromiso de trasladar al Ministerio de Sanidad y defender aquellas que son competencia estatal».

«Ha sido en las reclamaciones económicas donde se ha encallado la negociación, y ello a pesar de que, por parte de la Generalitat, se ha hecho el esfuerzo de mejorar económicamente diversos aspectos retributivos que suponen una mejora global de más de dos millones de euros y, paralelamente, una mejora de las dietas en las guardias de Atención Primaria», ha indicado.

Con todo, ha insistido en que la Conselleria «mantiene la puerta abierta» a llegar a un acuerdo que «supone mantener a los MIR de la Comunitat Valenciana entre los que mejores condiciones tienen de España, incluyendo las económicas, que parece ser las que, en este momento, más les preocupan».

Acceda a la versión completa del contenido

Los MIR valencianos mantienen la huelga al no llegar a un acuerdo con Sanidad sobre el incremento retributivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace