La oferta de BBVA ha pasado a ser íntegramente en acciones —1 título por cada 4,8376 del Sabadell— con una mejora del 10% respecto a la propuesta previa. Para la AAMBS, el canje no reconoce una prima suficiente y alimenta la incertidumbre sobre el precio final para quienes no acudan en primera ronda.
La AAMBS considera insuficiente la mejora del 10%
Rechazo al canje y exigencia del 30%
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (AAMBS), presidida por Jordi Casas, sostiene que “todo lo que no sea aumentar un 30% el precio es una tomadura de pelo”. A su juicio, el canje sin efectivo no asegura una prima atractiva para los socios del banco catalán y deja el resultado demasiado expuesto a la volatilidad de BBVA.
El colectivo denuncia, además, una “estrategia del miedo” por parte de BBVA al advertir de caídas en Sabadell si la OPA fracasa. Para los minoritarios, ese discurso busca forzar ventas en el mercado y no aporta transparencia ni certidumbre a los accionistas.
Los minoritarios piden seguridad jurídica y financiera para decidir
Claves de la OPA de BBVA sobre Sabadell
| Elemento | Dato principal |
|---|---|
| Ecuación de canje vigente | 1 acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell |
| Mejora anunciada | 10% |
| Valoración orientativa de la operación | 17.000 millones de euros |
| Umbral de éxito indicado | 50% del capital (mínimo de aceptación) |
| Escenario reclamado por AAMBS | Prima mínima del 30% |
| Calendario de referencia | Periodo de aceptación abierto; resultados tras cierre oficial |
| Efecto fiscal potencial | Neutral para accionistas si la aceptación supera 50% |
La AAMBS insiste en que la operación no ofrece una prima suficiente y mantiene el rechazo a la OPA mejorada
CNMV y la segunda OPA: qué piden los minoritarios
Casas solicita que la CNMV fije ya los criterios del precio equitativo de una segunda OPA obligatoria si BBVA supera el 30% pero no alcanza el 50%. Reclama así acabar con la “ceremonia de la confusión” y permitir a los socios hacer cálculos fiables sobre posibles escenarios de salida El supervisor será quien determine el precio equitativo en caso de segunda OPA
En ese marco, la asociación subraya que debe ser el supervisor —y no el oferente— quien marque la pauta para el eventual segundo intento, incluyendo la forma de pago y las condiciones para los accionistas que no acudieron en la primera ventana.
Riesgos que ven los minoritarios: geografía y litigios
La AAMBS afirma que no cambiará “papel de un banco español por el de un banco con fuerte exposición a México y Turquía”, en referencia a dos mercados clave para BBVA. A ello suma la inquietud por el denominado caso Villarejo, cuyo avance judicial podría añadir volatilidad reputacional y de gobernanza Los minoritarios alertan de la exposición a México y Turquía y del riesgo reputacional por causas abiertas
Casas augura que la aceptación no llegará al 30%, por lo que el canje no resultaría atractivo para “grandes fondos” con mandatos prudenciales. Con todo, insiste en que la clave es la prima y la visibilidad sobre el precio final que la CNMV fijaría si hubiera una segunda vuelta.
En la recta final del proceso, el choque es nítido: BBVA ofrece un canje mejorado y sin efectivo; los minoritarios reclaman 30% más y reglas claras para cualquier segunda OPA. La resolución dependerá de la respuesta del mercado, del umbral de aceptación que se alcance y de la clarificación regulatoria que exigen los socios de Sabadell.











