Los ministros de Finanzas del G-20 debaten en Riad el efecto del coronavirus e impuestos a los gigantes digitales

Coronavirus

Los ministros de Finanzas del G-20 debaten en Riad el efecto del coronavirus e impuestos a los gigantes digitales

"En una economía global no puede haber diferentes regímenes impositivos que entren en conflicto mutuo".

El ministro de Finanzas saudí, Mohamed al Yadan
Los ministros de Finanzas de las principales potencias económicas han comenzado este sábado una reunión de dos días en Riad (Arabia Saudí) para discutir el impacto económico del coronavirus y estudiar nuevas regulaciones para la fiscalidad internacional de las empresas. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha abierto las conversaciones con un discurso en el que ha llamado a la seguridad fiscal internacional porque "en una economía global no puede haber diferentes regímenes impositivos que entren en conflicto mutuo".A sus palabras se ha sumado el ministro de Finanzas saudí, Mohamed Al Yadan, para pedir la cooperación a la hora de "implementar estándares internacionalmente acordados de transparencia fiscal".Antes de la reunión de Riad, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, pidió un acuerdo para fin de año. "No espero ningún resultado concreto aquí, pero todos saben que debe tener éxito este año", ha declarado el también vicecanciller de Alemania.Como parte de las reformas, se propone una tasa impositiva mínima global para hacer que la fuga de capitales a los paraísos fiscales sea menos atractiva, y pedir más contribuciones a gigantes digitales como Facebook o Google.Alemania espera que una tasa impositiva mínima "ciertamente genere más ingresos fiscales como resultado", dijo Scholz.DEMASIADO PRONTO PARA EL CORONAVIRUS Los ministros también quieren hablar sobre los posibles efectos económicos del coronavirus. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer predicciones concretas, enfatizó Scholz."Creo que no resulta aventurado suponer que el coronavirus tendrá un gran impacto en el desarrollo económico mundial", ha añadido el ministro alemán.

Los ministros de Finanzas de las principales potencias económicas han comenzado este sábado una reunión de dos días en Riad (Arabia Saudí) para discutir el impacto económico del coronavirus y estudiar nuevas regulaciones para la fiscalidad internacional de las empresas.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha abierto las conversaciones con un discurso en el que ha llamado a la seguridad fiscal internacional porque «en una economía global no puede haber diferentes regímenes impositivos que entren en conflicto mutuo».

A sus palabras se ha sumado el ministro de Finanzas saudí, Mohamed Al Yadan, para pedir la cooperación a la hora de «implementar estándares internacionalmente acordados de transparencia fiscal».

Antes de la reunión de Riad, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, pidió un acuerdo para fin de año. «No espero ningún resultado concreto aquí, pero todos saben que debe tener éxito este año», ha declarado el también vicecanciller de Alemania.

Como parte de las reformas, se propone una tasa impositiva mínima global para hacer que la fuga de capitales a los paraísos fiscales sea menos atractiva, y pedir más contribuciones a gigantes digitales como Facebook o Google.

Alemania espera que una tasa impositiva mínima «ciertamente genere más ingresos fiscales como resultado», dijo Scholz.

DEMASIADO PRONTO PARA EL CORONAVIRUS

Los ministros también quieren hablar sobre los posibles efectos económicos del coronavirus. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer predicciones concretas, enfatizó Scholz.

«Creo que no resulta aventurado suponer que el coronavirus tendrá un gran impacto en el desarrollo económico mundial», ha añadido el ministro alemán.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…