Los militares piden al Gobierno una equiparación salarial con el resto de funcionarios
Equiparación salarial

Los militares piden al Gobierno una equiparación salarial con el resto de funcionarios

La asociación militar ATME recuerda que el militar “es un ciudadano más” al servicio del Estado.

Mariano Rajoy y Maria Dolores de Cospedal ejercito militares

El año 2018 promete ser el año de las equiparaciones salariales o, al menos, de su demanda. A la solicitud de policías y guardias civiles, para que equiparen su salario a las policías autonómicas, se unen ahora lo militares, que piden un salario similar al que cobran el resto de funcionarios.

La asociación militar ATME ha aprovechado la equiparación salarial para policías y guardias civiles planteada por el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, para reivindicar unas retribuciones justas también para los miembros de las Fuerzas Armadas.

“Los militares llevamos demasiado tiempo soportando unas retribuciones que, además de injustas por insuficientes, no son acordes con el trabajo desempeñado”, denuncia la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) en declaraciones recogidas por Europa Press.

“El militar como un ciudadano más y trabajador en el seno de la sociedad necesita de unas retribuciones ajustadas al trabajo desempeñado y acordes a las del resto de la población, en similares términos que el resto del funcionariado, trabajadores también al servicio del Estado”, ha señalado la asociación.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.