‘Los miércoles al Congreso’: los jubilados intensifican su ofensiva por unas pensiones dignas
Pensiones

‘Los miércoles al Congreso’: los jubilados intensifican su ofensiva por unas pensiones dignas

Los pensionistas se concentrarán en septiembre de nuevo ante la Cámara baja. Y lo harán por partida triple. Asimismo, se manifestarán el día 22 por las calles de Madrid.

Manifestación Ley Mordaza y Pensiones

El 22 de febrero supuso un antes y un después en la lucha de los pensionistas. Ese día miles de jubilados tomaron las calles en las principales ciudades de España en defensa de unas “pensiones dignas”. También en Madrid, donde rompieron el cordón policial que se había desplegado en las inmediaciones del Congreso de los Diputados y llevaron su protesta ante las mismas puertas de la Cámara en una imagen hasta ahora nunca vista. Un escenario al que regresarán en septiembre. Y lo harán por partida triple.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha preparado un “intenso” ciclo de movilizaciones que se desarrollará en Madrid -sin olvidar, claro, las concentraciones de los lunes en Bilbao-. De esta manera, han convocado concentraciones los próximos miércoles 12, 19 y 26 de septiembre ante el Congreso para criticar que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez “no ha resuelto absolutamente nada” sobre este tema.

Así lo afirma Leopoldo Pelayo, portavoz en Madrid de la Coordinadora, que, en declaraciones a EL BOLETIN, sostiene que el periodo de gracia para el Ejecutivo del PSOE ha llegado a su fin. Los pensionistas, por tanto, pasarán a la acción cansados de las “palabras”. Y es que, quieren hechos. “El tema de las pensiones”, critica, “se estanca y siguen poniendo parches a esa rueda tan agujereada que es el sistema público de pensiones”. Pelayo reclama “una solución concreta, una solución global” por parte de los políticos.

En lugar de eso, lamenta, los partidos políticos pactan “en función de intereses particulares” y no esconde sus recelos en torno al acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos que incluye subir las pensiones en relación al IPC, ya que aún debe ser ratificado.

Además de las mencionadas protestas ante el Congreso, la Coordinadora en defensa de las pensiones ha convocado los próximos lunes 10 y 17 de septiembre concentraciones en las plazas de los ayuntamientos de las principales localidades del extrarradio de Madrid, como Leganés, Getafe, Fuenlabrada o Torrejón de Ardoz, entre otras.

Asimismo está prevista una manifestación el sábado 22 de ese mismo mes que partirá desde Atocha y recorrerá el centro de la capital hasta llegar a la Puerta del Sol. “En Madrid vamos a ser el motor de arranque de las nuevas movilizaciones de otoño”, ha asegurado Leopoldo Pelayo, que ha adelantado que también se está trabajando en algún tipo de acción para el 1 de octubre con motivo del Día de las personas mayores.

La Comisión del Pacto de Toledo “está muerta”

Dentro de poco más de una semana, el 4 de septiembre, se reunirá en el Congreso la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo por primera vez tras el verano y los pensionistas no esperan nada de este órgano. Según el portavoz de la Coordinadora en defensa de las pensiones, “ha estado dos años debatiendo el IPC de las pensiones” y “no han avanzado nada, ha sido una comisión muerta”.

Pelayo censura que esta comisión “ha sido hasta cierto punto un fraude a la sociedad” y su presidenta, la popular Celia Villalobos, “ha demostrado una incapacidad política manifiesta”. “Para nosotros”, insiste, este órgano está “prácticamente muerto”.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.