Sentencia 'La Manada'

Los miembros de la ‘Manada’, condenados por abuso sexual pero no por violación

La Audiencia de Navarra condena a 9 años a los acusados lo que rebaja sensiblemente la pena respecto a la petición de la Fiscalía.

El presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, José Francisco Cobo, ha hecho público el fallo de la sentencia del caso conocido como ‘La Manada‘, por el que se condena a los cinco jóvenes sevillanos a 9 años de prisión cada uno por delitos continuados de un delito de abusos sexuales, lo que rebaja sensiblemente la petición de la Fiscalía que pedía 22 años y 10 meses de cárcel para cada uno de los encausados La razón: el tribunal no los ha condenado por agresión sexual, que implicaría violencia e intimidación en la perpetración del ataque.

Tras cinco meses de deliberaciones, la Audiencia de Navarra ha condenado a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual a los cinco miembros de ‘La Manada’, a los que ha absuelto del delito de agresión sexual y delito contra la intimidad de los que habían sido acusados.

Uno de los cinco acusados ha sido condenado también por un delito de hurto (robo del móvil de la víctima) a dos meses de multa con una cuota diaria de 15 euros. Todos ellos han sido absueltos del delito de robo con intimidación del que habían sido acusados.

La condena supone un jarro de agua para los colectivos feministas que reclamaban una condena ejemplarizante, por lo que nada más conocerse la condena, se han escuchado gritos y pitidos desde el exterior del Palacio de Justicia, donde se encontraban concentrados colectivos feministas para conocer la sentencia.

Consulta aquí la sentencia al Audiencia Provincial de Navarra:

Sentencia de La Manada by El Boletin on Scribd

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.