Categorías: Mercados

Los mercados logran cerrar en verde tras las masivas ayudas de gobiernos y bancos centrales

Los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa lograron levantar cabeza y cerrar en verde este jueves, apoyados en la batalla contra el coronavirus por artillería de gobiernos y bancos centrales, desde el Banco Central Europeo (BCE) al anuncio del presidente Donald Trump de que se utilizará un tratamiento antimalaria contra el covid-19.

«Los mercados suben porque Donald Trump anunció que Estados Unidos aprobó utilizar la cloroquina» para tratar el coronavirus, explicó Daniel Larrouturou, analista de Dôm Finance.

En Nueva York, el índice estrella Dow Jones Industrial Average ganó 0,95%, cerrando a 20.087,19 puntos luego de llegar a caer 3,6% durante la sesión. A su vez, el tecnológico Nasdaq subió 2,30%, a 7.150,58 puntos, ayudado por el avance de los títulos tecnológicos como Netflix (5,25%), Facebook (+4,20%), Amazon (+2,78%) y Alphabet, la matriz de Google (+1,88%).

El S&P 500 -que agrupa a las 500 mayores empresas de la bolsa y principal referencia de los inversores- ganó 0,47%, al terminar en 2.409,39 unidades.

La suba de los precios del petróleo con un alza que recuperó el terreno perdido el miércoles, también sostuvo a la bolsa neoyorquina tras caer el miércoles en medio de una pandemia que deja ya 9.827 muertos desde diciembre, según un balance de la AFP a partir de fuentes oficiales emitido a las 19H00 GMT.

La ayuda de los diferentes bancos centrales liberada para palear los efectos en sus economías reconfortó a los mercados.

Artillería pesada

Si bien la iniciativa del BCE, que prometió hasta 750.000 millones de euros, no tuvo un efecto notable en los mercados asiáticos, pues las Bolsas de Tokio, Shanghái y Hong Kong cerraron a la baja, sus homólogas europeas reaccionaron bien.

La bolsa de Londres subió 1,40% y la de París 2,86%. Fráncfort ganó un 2%, Madrid 1,93% y Milán 2,29%.

El plan de «emergencia» del BCE supondrá más compras de deuda pública y privada para tratar de contener las consecuencias económicas de la pandemia.

Este plan se suma a uno de 120.000 millones de euros que había sido anunciado previamente.

«Tiempos extraordinarios requieren acciones extraordinarias», tuiteó la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Como otros mandatarios de la UE, el presidente francés, Emmanuel Macron, aplaudió las medidas e instó a los Estados de la UE a llevar a cabo «intervenciones presupuestarias».

La Reserva Federal estadounidense (Fed) disponibilizó billones de dólares para asegurar el crédito en los mercados, mientras la Casa Blanca y el Congreso negocian un megapaquete de reactivación que podría llegar a 1,3 billones de dólares.

«Pero un rebote reflejo no significa el final de las bajas de los índices», matizó Sam Stovall de CFRA, aunque «es alentador» ver una suba luego de una caída durante la sesión, «señal técnica de que todos los que querían vender están cansados y que el mercado podría subir durante algunos días».

Petróleo al alza

El barril de petróleo se disparó un 23,8% en Nueva York este jueves y 14% en Londres, ayudado por las medidas de reactivación económica y señales de apaciguamiento entre Arabia Saudita y Rusia en su guerra de precios.

Así el barril de crudo «light sweet» (WTI) para entrega en abril terminó en 25,22 dólares, en alza de 4,85 dólares respecto al cierre del miércoles.

De su lado, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo ganó un 14,4% en Londres, 3,59 dólares, para terminar en 28,47 dólares.

El miércoles, los dos barriles de referencia tuvieron una de las peores jornadas de su historia, con el WTI cayendo un 24,4%, a 20,37 dólares, y el Brent un 13%, a 24,88 dólares. Con la subida de este jueves, recuperan el terreno perdido.

Luego de perder la mitad de su valor en dos semanas, habían caído a sus niveles más bajos en 20 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mercados logran cerrar en verde tras las masivas ayudas de gobiernos y bancos centrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

46 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace