Mercados Financieros

Los mercados financieros globales en tensión: alertas de burbuja tecnológica y posible corrección abrupta

Los bancos centrales y analistas advierten de un exceso de valoración en la renta variable mundial impulsado por la inteligencia artificial, que podría derivar en pérdidas de billones de dólares.

Gráfico de cotización en rojo mostrando una caída significativa en los valores
Gráfico de cotización en rojo

Los mercados financieros atraviesan un momento de aparente euforia que podría esconder riesgos profundos.

En la última semana se han evaporado más de medio billón de dólares en capitalización bursátil, tras las caídas de grandes tecnológicas como Nvidia, Microsoft o Palantir.

Los bancos centrales y organismos internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Autoridad Monetaria de Singapur, alertan de una sobrevaloración global que podría desembocar en una corrección severa de los mercados financieros si el entusiasmo por la inteligencia artificial se enfría.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) coinciden en que las valoraciones bursátiles se encuentran “en niveles históricamente elevados”, y advierten que un cambio de sentimiento podría provocar un ajuste desordenado.

La dependencia de las grandes tecnológicas y del auge de la IA multiplica los riesgos de contagio en los principales índices globales.

Advertencias globales por sobrevaloración bursátil

Los expertos del FMI, el BoE y el banco central de Singapur han alertado esta semana de que el optimismo excesivo en torno a la inteligencia artificial está generando una burbuja potencial en los mercados financieros. Según el BoE, el auge tecnológico puede derivar en “una corrección abrupta” si los beneficios esperados no se materializan.

Las entidades advierten de que la concentración en grandes tecnológicas eleva el riesgo de una caída en cadena en los mercados globales.

En el mismo sentido, la Autoridad Monetaria de Singapur señaló que la inversión masiva en proyectos de inteligencia artificial “se apoya más en expectativas que en beneficios reales”. El FMI, por su parte, calcula que un desplome de las principales tecnológicas podría eliminar hasta 4,4 billones de dólares en valor de mercado si las acciones caen un 20 %.

Evolución reciente de los principales índices bursátiles

Índice (cierre 5 nov 2025) Último valor Variación semanal Variación anual
S&P 500 (EEUU) 5.472,3 pts – 1,4 % + 18,9 %
Nasdaq 100 (EEUU) 17.062,8 pts – 2,2 % + 24,1 %
Euro Stoxx 50 (Eurozona) 4.538,6 pts – 0,8 % + 10,7 %
Nikkei 225 (Japón) 39.312,4 pts – 1,1 % + 20,3 %
MSCI Emergentes (Global) 1.056,9 pts – 1,9 % + 6,2 %

Dependencia tecnológica y señales de burbuja

El auge de la IA ha disparado las valoraciones de las grandes empresas del sector. Nvidia ha subido más de un 3.000 % desde 2020, y su capitalización supera el PIB anual de Suiza. Sin embargo, economistas como Mathieu Savary, de BCA Research, advierten que este ritmo “no es sostenible” y que las empresas están recurriendo a financiación externa para mantener su expansión.

Las tecnológicas invierten más de lo que ganan y dependen de deuda para sostener su crecimiento, un patrón típico previo a las burbujas.

Goldman Sachs y Morgan Stanley anticipan una corrección de entre el 10 % y el 20 % de la renta variable en los próximos dos años, mientras que el FMI habla de “riesgos sistémicos” si la confianza se deteriora bruscamente.

Comparativa de valoraciones tecnológicas (principales cotizadas)

Empresa Revalorización desde 2020 PER previsto 2025 Capitalización (USD) Observaciones
Nvidia Corp. + 3.000 % 45× beneficio 2,9 billones Empresa más valiosa del mundo
Microsoft Corp. + 210 % 32× beneficio 3,1 billones Alta exposición a IA
Alphabet Inc. + 165 % 28× beneficio 2,0 billones Emisión de bonos IA 2025
Meta Platforms Inc. + 280 % 26× beneficio 1,2 billones Proyecto Hyperion (IA)
Palantir Technologies + 640 % 58× beneficio 0,09 billones Rentabilidad aún limitada

Fuente: Bloomberg / CNBC Global Markets, noviembre 2025.

Riesgos de apalancamiento y predicciones de las entidades

La combinación de deuda corporativa elevada, tipos altos y flujos especulativos inquieta a los expertos. Para Morgan Stanley, los activos de riesgo “enfrentan un entorno de corrección prolongada” si la Fed no recorta los tipos a comienzos de 2026.

Los bancos de inversión pronostican caídas de hasta el 20 % si los tipos se mantienen altos durante 2025.

Proyecciones de entidades financieras (2025–2026)

Entidad / organismo Previsión de caída renta variable Horizonte temporal Comentario principal
Goldman Sachs 10 % – 15 % 12 meses Corrección “ordenada” por exceso de valoración
Morgan Stanley 15 % – 20 % 18 meses Riesgo elevado de reversión en tecnología
FMI (Informe 2025) Hasta 25 % en escenario tenso 6–18 meses Vulnerabilidad por concentración sectorial
BCA Research 4,4–11 billones US$ en pérdidas si colapsa IA Variable Dependencia extrema del sector tecnológico

Indicadores macroeconómicos a seguir

Indicador global (2025) Nivel actual Tendencia Riesgo asociado
Crecimiento PIB EEUU 2,1 % interanual (Q3) A la baja Recesión técnica si < 1,5 %
Inflación global promedio 3,4 % Alta persistencia Reduce margen de bancos centrales
Rendimiento bono EEUU 10 a 4,58 % En ascenso Presiona valoraciones
Deuda corporativa global / PIB 101 % En máximos Apalancamiento excesivo
Volatilidad (VIX) 19,7 puntos Tendencia alcista Aumenta aversión al riesgo

Los expertos de Hargreaves Lansdown y Quilter Cheviot recomiendan consolidar beneficios, ampliar la diversificación y considerar activos refugio. Emma Wall destaca que “el repunte del oro es un aviso temprano” de corrección, y sugiere equilibrar la exposición geográfica y sectorial.

Mantener liquidez y diversificación global ayuda a amortiguar una eventual corrección en los mercados financieros.

La coincidencia de advertencias de organismos internacionales, bancos centrales y analistas privados configura un escenario de precaución. Aunque el crecimiento tecnológico y la inteligencia artificial siguen impulsando beneficios, la historia demuestra que los mercados financieros se vuelven más vulnerables cuando la confianza sustituye a los fundamentos. La prudencia, la diversificación y el análisis riguroso vuelven a ser las mejores herramientas frente a la incertidumbre.

Materias primas y deuda soberana, refugios ante la incertidumbre

Los activos tradicionales de cobertura han vuelto a cobrar protagonismo ante la posibilidad de una corrección bursátil. El oro, el petróleo y los bonos soberanos muestran una tendencia de búsqueda de refugio, con los inversores trasladando parte del capital fuera de la renta variable hacia activos más estables.

Evolución reciente de materias primas y bonos de referencia

Activo / Referencia Precio actual (5 nov 2025) Variación semanal Variación anual Comentario principal
Oro (onza troy) 2.486 US$ + 1,9 % + 17,3 % Activo refugio en alza por temor a corrección
Petróleo Brent (barril) 83,7 US$ – 0,6 % + 6,4 % Ligero ajuste tras repunte estival
Cobre (libra) 4,18 US$ – 0,8 % + 9,1 % Demanda industrial estable
Bonos EEUU 10 años Rent. 4,58 % + 0,07 p.p. + 0,46 p.p. Elevada rentabilidad como activo seguro
Bund alemán 10 años Rent. 2,46 % + 0,03 p.p. + 0,21 p.p. Demanda sólida de deuda europea
Índice Bloomberg Commodities 115,4 pts + 0,5 % + 4,2 % Diversificación de cartera frente a renta variable

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.